El verano es la estación del año favorita para la gran mayoría de las personas, en cualquier lugar del mundo, y es que sin duda disfrutar del buen tiempo dándote un bañito en la playa o en la piscina gusta, y mucho, además de ir de terraceo y, en general, aprovechar el tiempo más y mejor que el resto del año. La AEMET ha confirmado lo que muchos se temían para este verano, y puedes tener claro que no va a ser como te lo esperabas.
¿Qué es la AEMET?
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) tiene como objetivo el desarrollo, implantación y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estados, además del apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo así a la seguridad de personas y bienes, al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española.
Además de ostentar la condición de autoridad meteorológica del Estado, también tiene la condición de autoridad meteorológica aeronáutica. Para poder acceder a un puesto de trabajo en la AEMET es necesario contar con un grado universitario, diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica.
La AEMET avanza el tiempo del verano 2024 en la Costa del Sol
La AEMET ha actualizado el pronóstico para los tres próximos meses en la Costa del Sol, una de las zonas turísticas con mayor afluencia de turistas durante la época veraniega. El panorama está un poco crudo en lo que a altas temperaturas y escasez de lluvias se refiere, tal y como expresa Jesús Riesco, director del Centro Meteorológico en Málaga: «El verano no sólo será más cálido de lo normal sino que además será mucho más cálido», lo que agravará los efectos de la sequía de los últimos meses.
Después de tres años de escasez de lluvias y con los embalses malagueños por debajo de los hectómetros almacenados hace un año, las altas temperaturas aumentarán la evaporación, más aún al especificar Riesco que «hay mucha probabilidad, por encima del 70%, de que este verano figure dentro del 20% de los más cálidos de toda la serie histórica. Aunque históricamente julio y agosto no son meses de lluvias, lo cierto es que el trimestre incluyendo septiembre va a tener muchas menos de lo habitual.
Riesgo de incendios en Andalucía
Con este panorama de tiempo extremadamente caluroso y muy seco, la Junta de Andalucía ha alertado también de las altas probabilidades de incendios, por lo que ha instado a la población a que extreme las precauciones durante el verano. Concretamente, la provincia de Málaga está en alto riesgo para fuegos desde el pasado 1 de junio, y hay ya más de 500 efectivos que se encargan de preparar el contingente, tanto personal funcionario como trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, agentes de medio ambiente, personal médico, pilotos, técnicos de extinción o mecánicos que garanticen la seguridad de todas las unidades que se podrían llegar a utilizar en caso de incendio.
La flota terrestre está formada por 13 vehículos pesados de extinción, 12 autobombas, un vehículos nodriza y una unidad móvil de Meteorología y Transmisiones, mientras que los medios aéreos que se incluyen en este operativo son 3 helicópteros y dos aviones anfibios.
Preocupación por los embalses
Tanto la AEMET como la Junta de Andalucía han mostrado gran preocupación por los embalses malagueños, que se encuentran a tan sólo el 25% de su capacidad con 154 hectómetros acumulados, que son 34 menos de los que había el año pasado en estas fechas. El de La Viñuela es el que más aforo tiene en toda la provincia y está ahora al 18,3%. El único que está muy por encima de la media es el de La Concepción, que se encuentra al 69% de su capacidad con 39,6 hectómetros.
Si este verano vas a pasar tus vacaciones en la Costa del Sol, o vives en ella, ten muy en cuenta las previsiones de la AEMET ya que podrían afectarte, y mucho.