La televisión ha dejado de emitir en baja definición, un cambio con el que España «es más europea». No son palabras nuestras, sino del Gobierno, que ha emitido una serie de ayudas para el apagón de la TDT que casi nadie conoce. Descubre cómo puedes recibir hasta 400 euros con muy pocos requisitos, y tampoco te pierdas las nuevas subvenciones para la entrada de la hipoteca.
Este es el nuevo apagón de la TDT: así puedes quedarte sin televisión
El 14 de febrero de 2024 se produjo en España el llamado apagón de la TDT, que consiste en el cese de las emisiones de numerosos canales. En concreto, de todos aquellos que estén emitiendo todavía en baja resolución y no en HD, como será obligatorio en toda la Unión Europea.
Esta circunstancia está obligendo desde ya a millones de españoles a adaptar o cambiar sus televisores y descodificadores si no son compatibles con la alta definición. De lo contrario, desde el 14 de febrero ya no pueden ver la televisión como hacían antes, en ninguna cadena.
El motivo del cambio tecnológico es adaptarse al resto de la Unión Europea, donde ya hay incluso países que están explorando las posibilidades del 8K. En nuestro país, el 4K es más común para las televisiones de última generación, mientras que el HD básico para de 720 p.
Para ayudar económicamente en este proceso, algunas comunidades autónomas han puesto en marcha ayudas públicas para la adaptación o renovación de televisores y descodificadores TDT. Estas ayudas, de hasta 400 euros, están dirigidas a colectivos vulnerables para que nadie se quede sin ver la televisión.
Estas son las ayudas para el apagón de la TDT que hay en España
El Gobierno no ha confirmado que vaya a implementar ningún programa de ayudas para el apagón de la TDT, pero sí lo han hecho algunas comunidades autónomas. Las subvenciones están administradas directamente por estas instituciones, o bien a través de organismos encargados de la digitalización.
La primera de las regiones que se ha pronunciado oficialmente es Galicia, que concederá hasta 400 euros. La condición principal es que la vivienda sea de uso habitual; en caso de no serlo, el capital desciende hasta los 200. En ningún caso podrá suponer más del 50 % del coste que tenga el dispositivo.
El plazo comenzó el 16 de febrero y finalizará el 31 de mayo, aunque hay buenas noticias. Si compraste la televisión o el decodificador antes de que se convocaran, también puedes recibirlas. Debes adjuntar, eso sí, el tique de compra (recomendable haber pagado con tarjeta).
La otra comunidad que ha aprobado ayudas es Cantabria, cuyo límite es de 500 euros. Eso sí, no se contempla la compra de la televisión, solo de un receptor para la TDT. Es posible que suponga el 100 % del precio, nunca más (es decir, que lo puedes adquirir sin poner dinero) y el plazo empezó el 11 de febrero.
Los requisitos de las ayudas para el apagón de la TDT, al detalle
Las condiciones, como te puedes imaginar, también cambian en función de la comunidad autónoma en la que residas (no en la que esté la vivienda cuya televisión debes cambiar). Tienen derecho a las ayudas las personas físicas que residan en territorio español y que cumplan con los siguientes requisitos:
- Certificar la compra mediante el tique y el comprobante de pago.
- Efectuar la transacción dentro del plazo establecido (excepto en Galicia).
- Verificar que se está al corriente del pago de los impuestos.
- Demostrar capacidades económicas limitadas (aunque no se ha aclarado cuáles ni cómo).
Una vez llegados a este punto, has podido ver cómo las ayudas para el apagón de la TDT están en tu mano. Lo cierto es que son muchas las subvenciones públicas que están disponibles y que pocos conocen. De hecho, es una situación que acaba provocando el desperdicio de los fondos. ¿Sabes cuál es otra de la que quizá no hayas oído hablar? Este paquete inflación con el que puedes recibir hasta 500 euros al mes.