Bimbo y Danone anuncian dos ERE para cientos de trabajadores ante el avance de las marcas blancas. El ministro Planas lamenta el cierre de plantas por su “coste social”, pero señala que “la fotografía del conjunto” de la industria alimentaria es la “creación de empleo, de valor y de incremento de la facturación”. La delicada situación por la que está pasando España está obligando a importantes compañías a tomar drásticas decisiones que afectan de manera directa a cientos de empleos.
En el último tiempo ha podido saberse que Bimbo, Danone y Glovo van a cerrar algunas de sus plantas en nuestro país, teniendo como consecuencia la apertura de expedientes de regulación de empleos. Muchas personas perderán su trabajo a raíz de esta medida. El caso de Bimbo y Danone se ha agravado por el avance creciente de las marcas blancas. Con el contexto inflacionario pisando los talones de los ciudadanos/as, cada vez son más los usuarios que se ven obligados a dejar de lado las primeras marcas para decantarse por opciones más económicas.
La planta de Parets del Vallès lleva activa desde hace 40 años y ya se ha planteado su cierre. Ante este escenario, sus trabajadores se encuentran muy afectados, puesto que esto deja a 157 personas sin su fuente de alimento. Una situación parecida a la que vemos en Bimbo. Tiene una planta en El Verger, en la provincia de Alicante, en la que trabajan hasta 113 trabajadores. Es la única industria grande de la comarca, por lo que esto podría hacer que muchos se replanteen cambian de residencia.
Pese a que el ERE está confirmado, siguen a la espera de una propuesta definitiva por parte de la compañía.
Bimbo propone recolocar a sus empleados en otras instalaciones
En medio de la negociación, Bimbo ha barajado la posibilidad de recolocar a sus empleados. CCOO ha trasladado a La Sexta que esta resolución es muy difícil de concretar, puesto que la planta más cercana se encuentra a más de 100 kilómetros de la actual.
Danone echa el cierre por la falta de ventas
Danone no ha divulgado de forma oficial las razones del cese de su planta en Parets del Vallès (Barcelona), dedicada a la producción de las marcas Oykos, Alpro y Vitalinea. No obstante, fuentes de UGT dijeron ante América Retail que la empresa les ha comunicado “que hay una disminución de las ventas importante de los productos que se fabrican. Que han intentado poder remontar la situación, pero la caída de volúmenes de producción es continua y al parecer no ha sido posible mantener más la situación”.
Super Glovo ha tenido la misma suerte que Danone y Bimbo
Super Glovo ha tenido que tomar la misma decisión que Danone y Bimbo. Glovo, la firma de reparto a domicilio, confirmó hace poco que su insignia de supermercados cerrará en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Bilbao, Pamplona, Alicante y Granada. La compañía ha ultimado un ERE que afecta a 104 trabajadores.
“Ante el difícil acceso a capital e inversión y tras la evolución insuficiente del volumen de negocio registrado en los últimos meses, nos hemos visto obligados a dejar de operar ‘Super Glovo’ en algunas ciudades”, explicó la empresa. Sin embargo, su negocio de supermercados seguirás en otras zonas del país como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga y Palma.
Luis Planas lamenta lo que está pasando con Bimbo y Danone
Luis Planas, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, lamenta el cierre en estas dos plantas españolas. Advierte que estas decisiones empresariales “nunca son positivas” y que desde el Gobierno siempre se está pendiente de que se “mantenga” la capacidad de producción de las corporaciones.