Los españoles comenzamos a preocuparnos por nuestra pensión entre los 56 y los 58 años, según diversos estudios. La falta de planificación durante la vida es la que nos lleva a fijarnos en otros países que lo hacen mejor. Pero ¿y si estos tampoco dibujan un panorama optimista? Máxima atención a lo que está pasando con la jubilación Alemania.
¿Cuál es la edad de jubilación Alemania?
La edad de retiro se fija en 67 años para quienes nacieron después del 1 de enero de 1964. No obstante, existe un período de transición aplicable a aquellos nacidos entre el 1 de enero de 1947 y el 31 de diciembre de 1963.Para acceder a la pensión de jubilación, es necesario contar con un período mínimo de cotización de cinco años, equivalentes a 60 mensualidades.
Además, se brinda la posibilidad de continuar trabajando después de alcanzar la edad de jubilación en Alemania reglamentaria, lo que se conoce como plan flexible. Cada mes adicional de trabajo genera un incremento del 0,5% en la pensión. Aquellos que opten por seguir cotizando al seguro de pensiones verán aumentado el monto de su pensión futura, aunque esta contribución no es obligatoria para el seguro de desempleo.
Para aquellos asegurados con más de 35 años de trabajo, existe la opción de jubilarse a los 63 años sin ninguna deducción. Sin embargo, debido al aumento gradual de la edad de jubilación, la edad mínima está incrementándose de manera gradual hasta los 65 años. Los períodos de seguro incluyen tanto las aportaciones voluntarias como las obligatorias, así como los períodos asimilados al alta y los tiempos dedicados a la educación de los hijos hasta un máximo de 10 años.
En la actualidad, las personas con una discapacidad certificada del 50% y al menos 35 años de actividad, sumando períodos de cotización efectiva y asimilados al alta, tienen derecho a jubilarse anticipadamente sin reducción a partir de los 63 años. Para este grupo, es posible acceder a la jubilación en Alemania a los 60 años con una reducción máxima del 10,8%.
¿Cómo evolucionará la edad de jubilación en España?
Ante el constante aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento progresivo de la población española, el Gobierno emprendió una reforma integral del sistema de pensiones en 2013. Esta reforma se estableció como un plan a largo plazo, con su culminación prevista para 2027. En virtud de este plan, la edad de jubilación, los años de cotización y el monto de las pensiones experimentarán ajustes anuales hasta llegar a ese año.
Conforme a esta reforma, la edad ordinaria de jubilación se elevará gradualmente hasta alcanzar los 67 años, con un incremento de dos meses por año. En el año 2022, la edad de jubilación en España se sitúa en los 66 años y dos meses. Estos cambios buscan garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en el futuro, en un contexto de transformaciones demográficas y un creciente número de personas mayores en la sociedad.
¿Es sostenible el sistema público de pensiones?
La revisión de las políticas de jubilación tiene como enfoque primordial asegurar la estabilidad financiera del sistema en el corto, mediano y largo plazo, así como preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios, manteniendo su función fundamental en la protección contra la pobreza y garantizando una distribución equitativa entre generaciones.
Queda claro que no llegan buenas noticias con la jubilación en Alemania. La realidad es que el país demuestra una cierta insostenibilidad en el sistema de pensiones —algo que, como hemos visto, también nos preocupa en España—. ¿Qué deberías hacer? Nuestro consejo es que comiences a revisar tus años cotizados y, sobre todo, a buscar complementos a tu pensión.