El SEPE ofrece una ayuda para los jóvenes sin trabajo, ya que este sector suele ser el más castigado por el desempleo. Los ciudadanos/as menores de 30 años suelen encontrarse con varias dificultades para acceder a su primer puesto de trabajo y presentan un menor tiempo cotizado. En este contexto, pueden pedir al Servicio Público de Empleo Estatal el subsidio por insuficiencia de cotización.
Requisitos para pedir la nueva ayuda del SEPE
Las personas que han trabajado menos de un año no tienen derecho a recibir la prestación contributiva de desempleo (paro). La nueva ayuda del SEPE está pensada para este sector y ofrece una cuantía de 480 euros mensuales. La duración de este subsidio de desempleo dependerá de la situación personal de cada individuo: si tiene o no cargas familiares y los meses que lleva cotizados.
Hay que contemplar que los meses de cotización que se utilizan para “gastar” al solicitar el subsidio no se tendrán en cuenta después para solicitar una prestación de carácter contributivo. Los requisitos para pedir esta ayuda del SEPE son los siguientes:
- Estar en situación legal de desempleo.
- Suscribir un acuerdo de actividad.
- Haber cotizado al menos unos meses. 3 si se tienen responsabilidades familiares y 6 si no se tienen.
- No percibir rentas superiores al 75% del SMI.
Conviene aclarar que esas condiciones deben reunirse en el “momento del hecho causante” mientras se recibe el subsidio. Si esto llega a cambiar, la ayuda se pierde.
¿Cuánto tiempo puedo recibir la nueva ayuda del SEPE?
Respecto a la duración, cambiará dependiendo de si el solicitante tiene cargas familiares o no. Si no las tiene, la ayuda será de 6 meses. No obstante, si tiene hijos a cargo, el subsidio “durará 3,4 o 5 meses, si has cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente”, recoge la web del SEPE. Puede prorrogarse hasta 21 meses si la persona ha cotizado más de 6 meses.
¿Cómo pedir la ayuda de 480 euros del SEPE?
La solicitud al subsidio de 480 euros debe hacerse en los 15 días hábiles siguientes al momento en el que el joven o desempleado pierde su trabajo o comienza una búsqueda. Puede realizarse en la sede electrónica del Servicio Público Estatal o en sus oficinas con cita previa. Piden a siguiente documentación:
- Modelo de solicitud (puede descargarse en la web del SEPE).
- DNI o TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) del solicitante, cónyuge e hijos a cargo.
- Documento bancario en el que aparezca el número de cuenta. Esta será la cuenta en la que se ingresará el importe a percibir si se acepta la ayuda.
- Libro de familia.
- Certificado de empresa en el que quede constancia de que está sin trabajo.
- Justificante de rentas si fuera necesario.
¿Cuándo se cobra la ayuda del SEPE?
El cobro de la ayuda del SEPE se hace por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 de mes inmediato al que corresponda el devengo. Se abona, salvado alguna excepción, en la cuenta del titular.
Con esta ayuda, el SEPE logra que los jóvenes tengan un balón de oxígeno mientras encuentran un trabajo que se ajuste a lo que están buscando. Aunque no se compara con el importe que podrían recibir en un trabajo a jornada completa, aliviana el camino para que la búsqueda más llevadera. Aquellos que han trabajado menos de un año podrán beneficiarse de este subsidio.
Consejos para encontrar trabajo si no tienes experiencia
El principal problema con el que se encuentran los jóvenes es con la falta de experiencia sumada, en algunos casos, a unos estudios incompletos. Sin embargo, hay serie de acciones que se pueden hacer para que la búsqueda no sea tan extensa:
- Crear un currículum vitae en el que se destaquen sus destrezas y enfaticen las ganas de trabajar.
- Inscribirse en las ofertas adecuadas. Es decir, aquellas que crea que puede realizar por edad, ubicación y funciones a ejecutar.
- Mostrar seguridad en las entrevistas de trabajo.
- Buscar prácticas y becas formativas mientras tanto.
- Saber esperar.