La calidad de vida en ha empeorado después de la pandemia y también con la inflación, pero seguimos manteniendo un cierto bienestar que es innegable, al menos, de puertas para adentro. ¿Sabías que hay una ciudad reconocida por su bienestar a nivel mundial? No te lo pierdas, porque, además, es española, como esta otra que está buscando trabajadores de manera desesperada.
España avanza en calidad de vida
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística sobre el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) revela un panorama alentador para España. Tras un descenso en 2020, el IMCV mostró una mejora notable en 2021, alcanzando los 101,83 puntos, en comparación con los 101,66 puntos del año previo.
Este progreso significativo se atribuye principalmente a avances en el ámbito de la Educación, complementado por mejoras moderadas en el Entorno y el Medio Ambiente. Sin embargo, vale la pena destacar que aspectos cruciales como la Salud, la Seguridad física y personal, el Trabajo y las Condiciones materiales de vida experimentaron un ligero deterioro en su puntuación.
Incluso habiendo superado todos estos innegables y duros desafíos, el informe refleja un impulso positivo en la calidad de vida general del país, indicando áreas de fortaleza y señalando aspectos en los que se requiere una atención más enfocada para asegurar un progreso continuo y sostenible.
Valencia, elegida cuarta ciudad del mundo con mejor calidad de vida
Los últimos datos de la plataforma Stats Feed resaltan el notable estatus de Valencia como la cuarta urbe con mejor calidad de vida en el mundo. Este logro la sitúa en un pedestal deseable, solo superado por La Haya y Rotterdam (que también buscan trabajo) en los Países Bajos, seguidos de cerca por la próspera capital de Luxemburgo.
Resulta significativo destacar que superamos a renombradas capitales europeas como Ámsterdam, Helsinki y Viena, todas ubicadas en países que tradicionalmente encabezan los índices de Desarrollo Humano a nivel global. Este posicionamiento subraya la capacidad distintiva de Valencia para proporcionar un entorno favorable que promueva el bienestar y los derechos humanos.
Por otro lado, te interesará saber que el extremo inferior de este ranking está ocupado por ciudades con reputaciones cuestionables tanto en términos democráticos como en su reconocimiento internacional. Desde Manila en Filipinas, pasando por Teherán en Irán y hasta Lagos en Nigeria, estas urbes ilustran los desafíos significativos que enfrentan en su búsqueda por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
¿Qué otras ciudades españolas están en la clasificación?
Desde luego, te gustará leer que Madrid, la vibrante capital de España, se ha ganado un lugar destacado en el ranking, ocupando el codiciado puesto ocho en la lista de las ciudades con mejor calidad de vida en el mundo. Este logro la coloca por encima de otras urbes europeas de renombre, como Copenhague en Dinamarca y Reykjavik en Islandia, señalando la fortaleza y el atractivo distintivo de la vida en la capital española.
Por otro lado, es importante mencionar que Barcelona, aunque presente en el ranking, ocupa una posición más alejada, en el puesto 107. A pesar de no destacar en un rango alto, es alentador observar que la urbe aún se clasifica dentro de este listado selecto, superando a numerosas metrópolis destacadas en otros rincones del mundo.
Estos resultados proporcionan una valiosa perspectiva sobre el panorama general de las condiciones de vida en clave de España, resaltando tanto los aspectos que impulsan su atractivo como las áreas que podrían requerir una atención más enfocada para mejorar el bienestar general de sus habitantes.
Esta es una de las buenas noticias que nos encanta compartir contigo y que nos invitan al optimismo. Que una ciudad española haya sido reconocida por su calidad de vida siempre es digno de celebrar, sobre todo, cuando tenemos otras novedades que poner de relieve. ¿Sabes qué motor podría cambiar radicalmente nuestra movilidad? Una pista: no es el híbrido, y tampoco el eléctrico.