Presentar la declaración de la Renta es un trámite imprescindible para millones de personas en nuestro país, el cual se lleva a cabo para «ajustar cuentas» con la Agencia Tributaria y pagar o recibir lo que tus cuentas fiscales estipulen según tus datos económicos del año en cuestión. Te contamos cuál es el truco para saber qué día te van a devolver la Renta, miles de personas ya lo están probando y no falla… ¡toma nota!.
Los plazos para hacer la declaración de la Renta 2023
El pasado 3 de abril se inició el plazo para presentar la declaración de la Renta, que está disponible ya para hacerlo por varias vías a falta de la presencial, que aún no abrió su plazo:
- Vía online: si quieres hacer la declaración de forma online, el plazo está abierto desde el pasado 3 de abril y lo estará hasta el próximo 1 de julio.
- Vía telefónica: se puede hacer por teléfono del 7 de mayo al 1 de julio, con especial atención a que se puede pedir la cita desde el 29 de abril y hasta el 28 de junio.
- Presencial: si prefieres hacer la declaración de la Renta como toda la vida, de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, las fechas son desde el 3 de junio hasta el 1 de julio. Puedes pedir cita entre el 29 de mayo y el 28 de junio.
Los teléfonos para solicitar cita, ya sea telefónica o presencial, son los siguientes: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.
¿Qué día te paga Hacienda la Renta?
Cuando presentas la declaración de la Renta, el resultado puede salir positivo o negativo. El primer caso significa que tú tendrás que pagarle a la Agencia Tributaria el importe resultante, mientras que si es negativo es Hacienda la que te deberá ingresar a ti esa cantidad, y es ahí donde entra la duda de cuándo se paga la devolución de la Renta, ya que no es en todos los casos el mismo plazo.
Es importante destacar que Hacienda tiene un plazo de 6 meses para realizar los ingresos a las personas que la Renta les ha salido a devolver, el cual se cuenta desde que se cierra el plazo para presentarla, no desde que cada uno la presenta, por lo que este año será hasta el 31 de diciembre. De todas formas, hay casos en los que la Agencia Tributaria se toma más tiempo, quizás por estar realizando comprobaciones sobre ese contribuyente, y si finalmente todo es correcto y le tiene que devolver, deberá añadir un porcentaje de intereses.
Al haber un plazo tan largo para las devoluciones, no hay un día exacto en el que sepas con certeza que vas a recibir el dinero, Hacienda no informa de tal cosa, pero sí hay un truco para saber que ese dinero ya está en camino y lo recibirás en un plazo de 1-2 días. Para saber exactamente cuándo te van a ingresar la devolución de la Renta deberás fijarte en el estado de la misma en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo con tus datos a tu perfil y comprobando el estado, que será uno de los siguientes:
- Su declaración se está tramitando: Significa que el borrador ya ha sido presentado. A partir de este momento, los funcionarios comenzarán a revisarla.
- Su declaración está siendo comprobada: La declaración ya ha comenzado a ser revisada por los técnicos de la Agencia Tributaria.
- La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe: Se trata de un mensaje de error que indica que existe un problema con la declaración. Lo más aconsejable es asistir presencialmente a una oficina para solucionar el problema.
- Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted, sin perjuicio de las comprobaciones que pudieran realizarse posteriormente por los órganos de la Agencia Tributaria: Significa que nuestra solicitud ha sido aceptada, y que pronto se realizará la orden de pago, que se realiza, por defecto, mediante transferencia bancaria a la cuenta que se reflejó en el borrador.
- Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted. No obstante, su devolución está siendo comprobada: Este mensaje indica que a pesar de que la declaración es correcta, se han localizado deudas con una Administración Pública en vía ejecutiva, como en el caso de los embargos. En este caso, se revisará la deuda para satisfacerla con la devolución. En el supuesto de que sobrase dinero se ingresará el importe restante.
- Su declaración ha sido tramitada no estimándose conforme: Se trata de un requerimiento para realizar una comprobación de datos. Este aviso aparece al no quedar conforme el organismo con la devolución solicitada ni la información presentada en la declaración.
- Su devolución ha sido emitida el día X de X de 202X; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal: Indica que el pago de devolución ya ha sido emitido y pronto se recibirá en la cuenta. Este es el estado que realmente te dice que tu dinero ya está en camino para que sepas con exactitud cuándo vas a cobrar.
Una vez que presentes la declaración de la Renta, si te sale a devolver estate pendiente de los cambios de estado para saber cuándo vas a recibir el dinero.