Estar al día con todo lo que tiene que ver con la Agencia Tributaria es imprescindible, en primer lugar porque es lo que hay que hacer como contribuyentes, y también porque no hacerlo se puede ir convirtiendo en un problema cada día mayor. Hacienda ha anunciado ya sus temidas «paralelas», tanto que ha empezado a enviarlas ya y te pueden arruinar el verano fácilmente… ¡toma nota!.
Adiós al plazo para presentar la declaración de la Renta
El pasado 1 de julio se cerró el plazo para la presentación de la declaración de la Renta, trámite que realizaron casi 23 millones de contribuyentes, lo que supone un crecimiento del 3,4% con respecto a las cifras del año anterior, según datos oficiales de la Agencia Tributaria. Casi 14 millones de esas personas tuvieron un resultado favorable para recibir una devolución, lo que supone un 60%, con un importe cercano total a los 10 millones de euros.
En cuanto a las declaraciones que tuvieron resultado a ingresar, fueron casi 10 millones de contribuyentes los que han tenido que ingresar un total de 16.448 millones de euros en las arcas de Hacienda.
Hacienda envía ya sus temidas «paralelas»
Finalizado el plazo para la presentación de la Renta, Hacienda ha comenzado ya a enviar sus temidas «paralelas», cartas con las que se informa a los contribuyentes de que se ha detectado alguna irregularidad en su declaración y que deben subsanarla cuanto antes. Estas cartas se envían cuando la Agencia Tributaria no está de acuerdo con alguno de los datos que el ciudadano en cuestión ha proporcionado en su declaración, ofreciendo varias opciones para subsanarlo o bien para enviar la documentación necesaria para demostrar que esos datos son correctos y no hay nada que subsanar.
Se conoce como «paralelas» porque se trata de una declaración paralela que Hacienda envía al contribuyente con el resultado que debería ser tras la correspondiente revisión. Esta paralela es un documento en el que figuran dos columnas, una de ellas con los datos que el ciudadano ha declarado y la otra con los datos que la Agencia Tributaria considera que son correctos. Esta diferencia de datos puede darse principalmente por algún error cometido en un cálculo, por aplicar una deducción que no corresponde o por no haber declarado correctamente los rendimientos en el trabajo o patrimoniales que corresponden, entre otros casos.
En el caso de que recibas una de estas paralelas de Hacienda, tendrás un plazo de 10 días para presentar la documentación que te solicitan en esa carta, o para hacer lo que sea que se te indique, ya que no a todas las personas se les solicita documentación adicional. Una vez pasados esos 10 días, y tras comprobar la documentación que has aportado, Hacienda te enviará una propuesta con una declaración nueva en la que se incluirá además una sanción económica por haber cometido una infracción fiscal, y te dirán si aceptan o no las alegaciones que presentaste, en el caso de que lo hubieras hecho.
Si tras recibir esa nueva liquidación sigues sin estar conforme con lo que la Agencia Tributaria te está comunicando, tienes dos opciones:
- Presentar un recurso de reposición en la AEAT, en un plazo de 15 días hábiles.
- Presentar una reclamación en el Tribunal Administrativo Regional al que pertenezca du domicilio fiscal, también en un plazo de 15 días hábiles. Eso sí, ten en cuenta que en este caso la sentencia se puede demorar un año, por lo que es recomendable buscar un abogado que te asesore de la mejor forma posible.
Presta mucha atención a las notificaciones que recibas en las próximas semanas, tanto postales como por e-mail o teléfono, ya que Hacienda puede avisarte de que te ha enviado una paralela por cualquiera de las vías que hayas establecido para el contacto.