La prestación por incapacidad permanente sube este 2024. Es una ayuda arropada bajo el manto de la Seguridad Social cuyo objetivo es compensar la pérdida de ingresos que experimenta un trabajador cuando su capacidad laboral es reducida o anulada por una enfermedad o accidente. El importe a recibir depende del grado de incapacidad, asegurando siempre unas cuantías mínimas. Al mismo tiempo, también existen unos topes máximos a cobrar.
La Seguridad Social tiene cuatro grados y dependiendo de ellos se concede al ciudadano/a un porcentaje de la base reguladora. De esta manera, con la incapacidad permanente parcial se cobra un pago único que equivale a la suma de 24 mensualidades de la base reguladora del solicitante. En la prestación por incapacidad permanente total habitual, el porcentaje es del 55%, pero subirá al 75% si se considera cualificada (cuando son personas mayores de 55 años desempleadas). Con la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo y gran invalidez se cobra el 100% de la base reguladora.
Aunque esta prestación parte de una base reguladora, cuando está por debajo de la cuantía mínima, la Seguridad Social pone a disposición del usuario el complemento a mínimos en la pensión para garantizar un cobro mínimo. Sí puede darse el caso de que se cobra un importe menor a esas cantidades, cuando no se cumpla con los requisitos exigidos por la Seguridad Social.
¿Cuánto sube la prestación por incapacidad permanente?
Según los datos aportados por la Seguridad Social, en España existen 10.111.991 pensionistas que reciben una pensión contributiva. De ellos, 945.976 beneficiador reciben una pensión de incapacidad permanente con una pensión media de 1.117,01 euros al mes, que ahora se ha revalorizado un 3,8%.
Por otro lado, las cuantías mínimas de esta prestación crecen por encima de ese porcentaje. Se aplica la revalorización del 3,8 más el incremento adicional previsto para 2024 en la disposición adicional quincuagésima tercera de la Ley General de la Seguridad Social. Dicha normativa se expuso para disminuir en un 20% la brecha respecto al 0,75 el umbral de la pobreza de un hogar unipersonal actualizado y también regula la segunda reforma de las pensiones, bajo el Real Decreto-ley 2/2023 que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Teniendo en cuenta estos porcentajes, se puede calcular en cuánto quedará cada prestación. En los siguientes apartados, te mostramos los resultados.
Pensión mínima por incapacidad permanente
La pensión mínima por incapacidad permanente oscila entre los 603,10 euros mensuales (8.443,40 euros por año) y los 1.549, 90 euros al mes (21.698,60 euros anuales). Estas cuantías se regulan en el Anexo IV, del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Gran Invalidez
- Con cónyuge a cargo: 1.549,9 euros mensuales (21.698,60 euros anuales).
- Sin cónyuge: 1.237,8 euros mensuales (17.329,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 1.174,9 euros mensuales (16.448,60 euros anuales).
Incapacidad permanente absoluta o total de 65 años o más
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 825,20 euros mensuales (11.552,80 euros anuales).
- Sin cónyuge: 783,30 euros mensuales (10.966,20 euros anuales).
Pensiones de incapacidad permanente total de entre 60 y 64 años
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 772 euros mensuales (10.808,00 euros anuales).
- Sin cónyuge: 729,7 euros mensuales (10.215,80 euros anuales).
Pensiones de incapacidad permanente total derivada de enfermedad común en menores de 65 años
- Con cónyuge a cargo: 608,30 euros mensuales (8.516,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 608,30 euros mensuales (8.516,20 euros anuales).
- Sin cónyuge: 603,10 euros mensuales (8.443,40 euros anuales).
Parcial de régimen de accidente de trabajo (titular con 65 años)
- Con cónyuge a cargo: 1.033,30 euros mensuales (14.466,20 euros anuales).
- Con cónyuge no a cargo: 825,20 euros mensuales (11.552,80 euros anuales).
- Sin cónyuge: 783,30 euros mensuales (10.966,20 euros anuales).
Prestación máxima por incapacidad permanente 2024
Este 2024, la pensión máxima llega a los 44.450,62 euros al año distribuidos en 14 pagas de 3.175,04 euros mensuales. Una cantidad que es el tope máximo a cobrar ya sea recibiendo una pensión o varias, como una pensión de jubilación e incapacidad permanente a la vez.