El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que otorga la Seguridad Social para ayudar a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Va dirigido a las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y no tienen los recursos económicos básicos. Con esta ayuda se garantiza una mejora real de oportunidades para las personas beneficiarias.
La cuantía que recibirá el beneficiario individual o la unidad de convivencia se obtiene calculando la diferencia entre la renta garantizada y el conjunto de rentas e ingresos de las personas que conforman dicha unidad. Esto siempre que el importe resultante llegue a 10 euros mensuales o los sobrepase.
Cuál es la cuantía mensual de la renta garantizada en 2023
A continuación, desglosaremos varios escenarios posibles con cuantías de este año.
- Beneficiario individual. El 100% del importe anual de las pensiones no contributivas dividido entre 12. En 2023, 565,37 euros.
- Unidad de convivencia. El importe anterior sube un 30% por miembro adicional a partir del segundo. El máximo es 220%. 734,99 euros si la unidad de convivencia se compone de un adulto y un menor o dos adultos. 904,60 euros si dicha unidad se conforma por un adulto y dos menores, dos adultos y un menor o tres adultos. 1.074,21 euros si hay un adulto y tres menores, dos adultos y dos menores o tres adultos y un menor o cuatro adultos. 1.243,83 euros si hay un adulto y cuatro o más menores, dos adultos y tres o más menores o tres adultos y dos o más menores, o cuatro adultos y un menor.
- La cuantía del punto anterior será un 22% mayor si la unidad es de convivencia monoparental (ya sea que se trate de un progenitor con menores en custodia de cualquier tipo o el otro progenitor o tutor esté en prisión o en un centro hospitalario por un periodo superior a un año). 859,37 euros si hay un adulto y un menor. 1.028,98 euros si hay un adulto y dos menores. 1,198,60 euros en el caso de que sea un adulto y tres menores. 1.368,21 euros para una unidad compuesta por un adulto y cuatro o más menores.
Al importe mensual se sumará un 22% si alguna persona presenta un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 65%.
Ingreso Mínimo Vital: por qué se puede modificar la cuantía y dónde se efectúa el pago
Además de las cuantías indicadas del Ingreso Mínimo Vital, se abonará un complemento mensual de ayuda para la infancia por cada menor de edad que pertenezca al núcleo familiar. En este punto, dependerá de la edad que tenga al día 1 de enero del correspondiente ejercicio.
- Si es menor de tres años: 115 euros.
- Edad superior de tres años y menor de seis: 80,50 euros.
- Mayores de seis años y menores de 18: 57,50 euros.
La cuantía del Ingreso Mínimo Vital podrá presentar modificaciones si cambian las circunstancias personales de la persona beneficiaria o alguna de las personas que viven con ella.
El pago de la prestación es mensual y se ejecuta por transferencia bancaria la cuenta del titular de la ayuda. En la página web de la Seguridad Social puedes revisar más detalles sobre casos puntuales que aborda esta ayuda.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital no es necesario ir a la oficina de la Seguridad Social (CAISS). Es posible acceder a los servicios web del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la Sede electrónica de la Seguridad Social. Los ciudadanos pueden enviar su solicitud a través de su teléfono móvil, tablet u ordenador sin límite de días y horarios. No hay necesidad de desplazarse a ninguna parte.
Tienes tres alternativas para presentar la solicitud vía internet:
- Si no tienes certificado electrónico o CLAVE, puedes utilizar el Servicio Ingreso Mínimo Vital sin certificado. El usuario/a tendrá que rellenar un formulario con su información y la de las personas que integren su unidad de convivencia. También tendrá que adjuntar una imagen de su DNI y los documentarios necesarios para resolver su solicitud.
- En el caso de que sí disponga de certificado electrónico o contraseña CLAVE, puede utilizar el Servicio Ingreso Mínimo Vital con alguno de ellos. La página llevará al ciudadano/a a un formulario en formato PDF para rellenar algunos datos y adjuntar una imagen de su DNI más otros documentos pertinentes.
- También es posible utilizar este servicio mediante otra persona que actúe como su representante para este trámite y sí tenga certificado electrónico o CLAVE.
Qué pasa si me olvido de incluir algún documento importante en la solicitud de IMV
Es posible que haya quedado en el tintero algún documento importante por enviar al INSS. En ese caso, el organismo se pondrá el contacto con el/la solicitante para hacerle saber que se necesita más información y otorgará un plazo determinado para presentarla.
Cómo consultar el estado de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital
![Ingreso Mínimo Vital: qué es, prestación económica, cómo solicitar y consultar estado de la solicitud 2 Noticias Consumo 17](https://noticiasconsumo.com/wp-content/uploads/2023/10/Noticias-Consumo-17.jpg)
Puedes verlo a través de la página de la Seguridad Social. Si has hecho la solicitud con certificado electrónico o CLAVE tendrás que entrar en la sede del INSS para saber si ha sido aceptada.
- Paso 1. Entrar en la Sede electrónica del INSS.
- Paso 2. Hacer clic en la pestaña ‘+’ y acceder con el certificado electrónico. Para conseguir la información con el DNI necesitarás el número de solicitud que te dieron cuando la ingresaste.
- Paso 3. El sistema te informará si tu solicitud ha sido aceptada y la cuantía a cobrar o si continúa en trámite.
Otra opción es enviar una consulta al Instituto Nacional de la Seguridad Social en el apartado “Consultas y Firma de notificaciones telemáticas”. Podrás recurrir a este método para saber en qué punto exacto se encuentra si todavía no te sale aceptada. En ese apartado solo se verán las solicitudes rechazadas y el motivo otorgado.
Si no tienes certificado digital, puedes utilizar otra alternativa que, además, es la más utilizada. Tienes que tener el número de identificación del solicitante y el código de solicitud.
- Paso 1. Ingresar a la web oficial de IMV y pulsar “Aportar documentación o consultar estado”.
- Paso 2. Introducir el código de solicitud y el número del DNI.
- Paso 3. Ver el estado de la solicitud. Puede aparecer aprobada con la cantidad a percibir, denegada o en estudio. También se puede consultar el estado en representación de otra persona.
¿Cuánto tiempo puede tardar la respuesta a la solicitud de IMV?
El plazo máximo para resolver una solicitud de Ingreso Mínimo Vital es de seis meses desde la fecha de presentación de la solicitud. Pasado ese plazo sin una resolución expresa, se entiende que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo. Sin embargo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social resolverá expresamente las solicitudes presentadas, aunque hayan pasado más de seis meses desde el día que se presentó. Por ejemplo, una solicitud presentada hasta el 31 de diciembre, si es aprobado, mantiene los efectos económicos de 1 de junio de 2020.
En conclusión, todo lo que tiene que ver con esta prestación puede realizarse a través de la página web de la Seguridad Social. Como indicábamos anteriormente, se trata de una ayuda estatal que busca equiparar las diferencias y lograr que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad tengan las mismas oportunidades que el resto.