domingo 20 julio, 2025, 10:07
NOTICIAS TENDENCIA 🟠
  • Mercadona más cercano
  • Pago fácil de Carrefour
  • Mejores tartas de Mercadona
  • Gasolinera Costco
  • Siglas GC en la vida laboral
Noticias Consumo
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
Sin resultados
Todos los resultados
Noticias Consumo

Simula tu nueva jubilación en 2024: lo podrás hacer por el móvil por SMS

Por Trini N.
19 de enero de 2024, 14:00
en Economía
Jubilacion movil

Últimas noticias

La gasolinera más barata de España da la sorpresa: 10 céntimos menos por litro para el verano

Adiós a las viviendas vacacionales en España: el Gobierno prepara la prohibición inminente

Adiós al impuesto de sucesiones en España: estas son las tres primeras comunidades en quitarlo

Con el avance de la tecnología cada vez hay más cosas que podemos hacer gracias a un teléfono móvil. Desde comunicarnos con personas que están al otro lado del mundo hasta simular nuestra jubilación. La Seguridad Social tiene una plataforma a disposición de los usuarios gracias a la que pueden saber cuánto les va a quedar de pensión. Las personas interesadas pueden acceder enviando un SMS. Es una plataforma online que brinda una estimación del importe a recibir.

¿Cómo ver la jubilación a través del móvil?

  • Entra en la página web de la Seguridad Social destinada al simulador de jubilación (https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/Pensiones/202045_2).
  • Rellena los campos de nombre propio, apoderado inscrito o representante.
  • Pulsa “obtener acceso”.
  • Elige el método de identificación “vía SMS”. Con esta opción no necesitas certificado digital ni sistema clave, solo facilitar el número de DNI/NIE, fecha de nacimiento y teléfono móvil.
  • Introduce el número que llega a tu teléfono móvil en la plataforma.
  • El sistema te mostrará el tiempo cotizado, el tiempo que queda para la jubilación y cuánto recibirás.

La jubilación puede cambiar dependiendo de la situación de cada ciudadano

Otro plus de la herramienta digital es que muestra varios parámetros que pueden afectar a la futura pensión. El simulador de la jubilación de la Seguridad Social es de carácter informativo, ateniéndose a la situación individual de cada ciudadano/a, situación que puede variar con tiempo. Hay ciertos aspectos que pueden cambiar el importe final: tener hijos o no, poseer algún grado de discapacidad, contar con una profesión que permita adelanta la jubilación y calcular una jubilación demorada, anticipada o activa.

¿Cuál es la edad de jubilación?

En los últimos años, la edad de jubilación ha subido. Durante décadas era 65 años y ahora está en 66 años y 6 meses, a no ser que se hayan acumulado más de 38 años de vida laboral. En ese caso, el usuario sí podrá jubilarse con 65 años. Desde el año 2013 la edad ha avanzado, una medida gubernamental que responde a una mejor esperanza de vida. Se estima que en 2027 la edad de jubilación ordinaria es de 67 años.

Otro punto importante a la hora de jubilarse es el tiempo cotizado. El jubilado en potencia debe haber cotizado, al menos, quince años, y dos de esos quince deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la solicitud. Si el ciudadano o la ciudadana está dado/a de alta en la Seguridad Social, eso se da en el día del cese de la actividad laboral. Al contrario, si esto no sucede, debe presentar una solicitud de jubilación.

¿Cómo se calcula la jubilación?

Cuando la persona beneficiaria de la pensión cumple con todos los requisitos, llega el momento de calcular la base reguladora. Se toman en consideración los últimos 25 años de cotización (300 meses). La suma de esas 300 cotizaciones quedará dividida entre 350, mientras que las últimas 24 bases de cotización (las correspondientes a los dos años previos) se computarán de acuerdo al valor nominal. Todas las cantidades se actualizarán según el IPC en ese periodo.

Hay una excepción que se contemplará en el futuro. A partir del año 2027 habrá dos alternativas. La primera es que ya hemos expuesto y la segunda comprenderá los 29 años previos de cotización, descartando los dos peores para el nuevo pensionista. En el caso de las personas que no han trabajado durante los años previos a su jubilación, las primeras 48 mensualidades sin cotizaciones se incorporan en la base reguladora con un importe igual al 100% de la base de cotización mínima vigente en esos meses. El resto se tiene en cuenta al 50%.

Síguenos en Google News 


  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 NoticiasConsumo.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés

© 2023 NoticiasConsumo.com