lunes 23 junio, 2025, 02:06
NOTICIAS TENDENCIA 🟠
  • Mercadona más cercano
  • Pago fácil de Carrefour
  • Mejores tartas de Mercadona
  • Gasolinera Costco
  • Siglas GC en la vida laboral
Noticias Consumo
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
Sin resultados
Todos los resultados
Noticias Consumo

Nuevas fechas para el pago de las pensiones en febrero

Por Trini N.
27 de enero de 2024, 17:00
en Economía
Pensiones febrero

Últimas noticias

La gasolinera más barata de España da la sorpresa: 10 céntimos menos por litro para el verano

Adiós a las viviendas vacacionales en España: el Gobierno prepara la prohibición inminente

Adiós al impuesto de sucesiones en España: estas son las tres primeras comunidades en quitarlo

Ya están estipuladas las fechas para recibir las pensiones de febrero (es decir, se disfrutan en febrero, pero se cobran en enero). El SEPE abona las prestaciones o pagos por desempleo en mensualidades de 30 días, según la normativa vigente, en el mes siguiente al que corresponde el pago. Estas son las fechas estipuladas para el cobro en cada entidad bancaria:

  • ABANCA: jueves 25 de enero.
  • Banco Sabadell: jueves 25 de enero.
  • Bankinter: lunes 22 de enero.
  • BBVA: jueves 25 de enero.
  • Banco Santander: miércoles 24 de enero.
  • CaixaBank: miércoles 24 de enero.
  • Caja de Ingenieros: lunes 22 de enero.
  • Cajamar: jueves 25 de enero.
  • EVO Banco: viernes 26 de enero.
  • ING: jueves 25 de enero.
  • Ibercaja: jueves 25 de enero.
  • Kutxabank: jueves 25 de enero.
  • Unicaja: jueves 25 de enero.

¿Cuánto han subido las pensiones contributivas este 2024?

El mes de febrero será crucial para los beneficiarios de las pensiones contributivas y las del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, ya que gozarán de la revalorización del 3,8%. Con este incremento, el gobierno garantiza el poder adquisitivo de las pensiones en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). El Consejo de Ministros aprobó el 27 de diciembre de 2023 un Real Decreto-Ley que incluye la revalorización de las pensiones y otras prestaciones mayordomía de la Seguridad Social. Este decreto se convalidó el pasado 10 de enero por el Congreso de los Diputados. Así quedó regulada la revalorización hasta la llegada de los Presupuestos Generales del Estado 2024.

El Ejecutivo estima que la subida de las pensiones será satisfactoria para las personas más vulnerables y las que presentan una menor capacidad de ajustar sus ingresos al alza de los precios. Las pensiones de la Seguridad Social, en modalidad contributiva, y las ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado subieron un 3,8%, el resultado de la inflación media entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023.

Esta fórmula se estableció en la Ley 20/2021, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y fue consensuada con los diferentes agentes sociales.

¿Cómo quedan las pensiones en 2024?

  • Pensión mínima para pensionistas de 65 años o mayores. 11.552,8 euros al año. 14.466,20 para los jubilados con cónyuge a cargo. Los menores de esa edad recibirán un mínimo de 10.808 euros y 14.466,20 si tienen un cónyuge a cargo.
  • Las pensiones mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital suben un 6,9%, mientras que las de viudedad con cargas familiares presentan una subida del 14,1%.
  • Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) también contemplan una revalorización del 6,9% para 2024, un porcentaje que implica llegar a los 517,9 euros mensuales y equivalen a 7.250,6 euros anuales.
  • Las prestaciones de orfandad ocasionadas por violencia contra la mujer tienen un incremento igual que el importe aprobado para el salario mínimo interprofesional en 2024.

Por otra parte, el complemento para la reducción de la brecha de género de las pensiones contributivas está fijado este año en 33,20 euros al mes. Es el resultado de sumar un 5% adicional al porcentaje general de revalorización del 3,8%.

Contemplando estas cantidades, la pensión media de jubilación (1.386 euros mensuales) sube 52 euros al mes y 734 euros al año.

Asimismo, la pensión media del sistema, teniendo en cuenta todas las modalidades de pensiones y prestaciones (1.200 euros), aumenta 46 euros al mes y 638 euros al año. En los dos últimos años, la pensión media ha incrementado unos 2.230 euros. Por motivo de estas revalorizaciones, un pensionista de hoy cobra una media de 321 euros más al mes que en 2018.

Síguenos en Google News 


  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 NoticiasConsumo.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés

© 2023 NoticiasConsumo.com