Reformar tu casa nunca ha sido tan fácil. Hay una ayuda que pueden brindarte si cumples con los requisitos que te vamos a contar a continuación. El pasado 2 de octubre, la Comisión Europea avaló la ampliación de capital para nuestro país por el fondo de recuperación. Otorgó 93.500 millones de euros adicionales, dejando un total de 163.000 millones. Uno de los propósitos de esta ampliación es la rehabilitación del parque residencial de España y hacer más largo el plazo para pedir deducciones fiscales por obras hasta finales de 2024.
Según informa “La Razón”, el 80% de los edificios españoles presentan un grado de eficiencia energética muy bajo. Es por esto que ya son varios los ciudadanos que se están planteando reformar su vivienda con esta ayuda. La idea es lograr un mayor ahorro energético y bajar las emisiones difundidas el medio ambiente. No es una iniciativa de ayudas directas, sino de deducciones fiscales que pueden oscilar entre el 20 y el 60% del valor de la rehabilitación, siendo de 15.000 la cuantía máxima que se puede recibir.
Esta “ayuda” entra dentro del programa Next Generation, un instrumento temporal que comenzó para reparar los daños financieros y sociales derivados de la pandemia del COVID-19. Con este programa se busca lograr una Europa más ecológica y mejor adaptada a los desafíos del presente.
Ayuda para reformar tu casa
Las deducciones fiscales que se plantean están divididas en tres vertientes:
- Dos para viviendas particulares. La ayuda se encuentra entre el 20 y el 40% de la rehabilitación energética. El máximo oscila entre 5.000 o 7.500 euros.
- Una tercera para edificios completos. La deducción en este caso es del 60%, pudiendo llegar hasta 15.000 euros.
El requisito fundamental para pedir la ayuda es certificar que la reforma ha supuesto una disminución de un mínimo de 30% en el consumo de energía no renovable o que el edificio consiga una clase energética A o B.
¿Cómo pido la ayuda para reformar mi casa?
Hay un simulador de ayudas facilitado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al que se accede ingresando a este link: «https://renueva.five.es/». Permite calcular “de forma aproximada el consumo del edificio, ofreciendo diferentes opciones de mejora para el ahorro energético”, indican desde el organismo.
Hecha la estimación de la deducción fiscal, para conseguir la ayuda el usuario debe presentarse en la Oficina de Rehabilitación de la comunidad autónoma a la que pertenezca su edificio llevando completo el formulario disponible en la web y entregar la solicitud en el registro que corresponda. Es primordial que acuda personalmente, ya que es un proceso que no puede realizarse de manera virtual.
Problemas que suelen presentar las casas de más de 40 años
Un informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) revela que el parque de viviendas de España tiene una vida media de 43,5 años. Este dato es tomado en cuenta por muchos propietarios que desean estar en sintonía con los retos actuales y buscan esta ayuda para reformar su domicilio. En este sentido, las principales deficiencias que suelen presentar los inmuebles o edificios de vivienda usada son:
- Falta de ascensor.
- Poco espacio exterior.
- Falta de aislamiento térmico.
- Ausencia de rampas.
El dato aportado por FAI evidencia “el déficit de inmuebles energéticamente eficientes y poco o nada accesibles para las personas con movilidad reducida o personas mayores en el actual mercado inmobiliario”, expuso el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María Alfaro. Y agrega: “Uno de los retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario es la necesidad de recuperar los centros urbanos construidos en los años 70 y 80 y que la vivienda sea más eficiente energéticamente y mantenerla en buenas condiciones, tanto desde el punto de vista de seguridad como del de confort y accesibilidad”.