Quien percibe una ayuda del SEPE o de cualquier otro organismo del estado debe preocuparse de cumplir siempre con los requisitos y obligaciones que tiene, ya que en caso de no hacerlo corre serio riesgo de perderla y, por lo tanto, quedarse sin ingresos. El SEPE ha advertido seriamente a todas las personas que cobran de este organismo que «no estás de vacaciones» y que quitará esta ayuda si sales de España este verano… ¡mucho cuidado por si te afecta!.
Ayudas, subsidios y prestaciones del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal, más conocido por sus siglas SEPE, pone a disposición de los ciudadanos varias ayudas, prestaciones y subsidios, todas dirigidas a personas que se encuentran en situación de desempleo y cumplen, además, otras características como para recibir la ayuda que sea en cada caso. Estas son las más habituales:
- Subsidio por desempleo (el conocido «paro»)
- Subsidio por cotización insuficiente
- Subsidio para emigrantes retornados
- Subsidio para liberados de prisión
- Subsidio para mayores de 45 años
- Subsidio para mayores de 52 años
- Subsidio y renta agraria
- Subsidio por revisión de una incapacidad
- RAI
- SED
Si cobras una prestación del SEPE no tienes vacaciones
El SEPE ha querido aprovechar el inicio de la temporada estival para lanzar un importante recordatorio a quienes estén percibiendo prestaciones por desempleo, y es que estas personas no son trabajadores en activo y, por lo tanto, «no tienen derecho a disfrutar de vacaciones«. El organismo añade, además, que mientras se esté cobrando un subsidio se está sujeto a algunas obligaciones, como por ejemplo buscar empleo de forma activa, participar en acciones que aumenten tus posibilidades de lograr un empelo y comparecer ante la entidad gestora cuando se te requiera. Por todo esto, si decides irte de viaje y te llaman para cualquier gestión, puedes perder tu ayuda si no has avisado de que vas a viajar.
Viajar al extranjero mientras cobras el paro o cualquier otro subsidio está total y absolutamente prohibido salvo que sea menos de 15 días y suceda tan sólo una vez al año, siempre y cuando ese viaje no implique incumplimiento de sus obligaciones. En caso de que tengas previsto estar fuera del país un máximo de 15 días, sea cual sea el motivo, debe informar al SEPE de forma obligatoria, y en ese caso podrá seguir cobrando su ayuda con normalidad. Es importante destacar que esos 15 días son al año y que se pueden utilizar todos juntos o repartirlos, por ejemplo en dos viajes de 10 y 5 días.
En el caso de que el viaje al extranjero vaya a ser de más de 15 días pero de menos de 90, se puede hacer sin necesidad de justificar el motivo, pero se deberá pedir autorización al SEPE y se suspenderá el pago de la ayuda hasta que la persona afectada regrese a España. En el caso de que el viaje vaya a ser superior a 90 días y no es para trabajar en otro país, estudiar o buscar trabajo, el subsidio se cancelará y no lo volverás a tener al regresar. Si te vas de viaje sin notificarlo y te pillan, perderás la ayuda y, además, deberás devolver el dinero cobrado desde que te marchaste. Al comunicar al SEPE tu viaje, se tomará nota para que no recibas ninguna citación, curso u oferta durante ese periodo.
En el caso de que el beneficiario sea español y regrese desde un país no perteneciente a la Unión Europea, Suiza o Australia, podría tener derecho a un subsidio para emigrantes retornados. Si ha estado cotizando y trabajando en la UE, se podría pedir el reconocimiento de esas cotizaciones una vez de vuelta en España. Una vez que se regresa de cualquiera de los viajes que suspenden la prestación y se notifica al SEPE, se reanudará en el plazo de los 15 días hábiles siguientes a la fecha y se justifiquen con documentos las condiciones del viaje.