La subida del SMI ha supuesto una medida que ha beneficiado a millones de personas —aunque te adelantaremos las cuantías ahora, que muchos siguen sin saberlas—. La cuestión prioritaria ahora está en que esconde estas medidas que el Gobierno ha tenido que aprobar. Sin embargo, también hay otra buena noticia: vas a recibir un extra en tu sueldo de febrero, más allá del salario mínimo.
El Gobierno aprueba la subida del SMI: después de meses, esta es la cantidad oficial
El Gobierno ha aprobado una subida del SMI para 2024, fijando su cuantía en 1134 euros al mes en catorce pagas, lo que supone 15 876 euros al año. Esta subida del 5 % respecto al salario mínimo de 2023 permitirá a los trabajadores beneficiados disponer de mayor poder adquisitivo.
Se trata de un incremento histórico que sitúa el SMI muy por encima de los 1080 euros mensuales que regían hasta ahora. Con el nuevo sueldo, los trabajadores que percibían el mínimo interprofesional verán aumentados sus ingresos tanto en 2024 como de forma retroactiva desde el 1 de enero.
Las empresas se ven afectadas por este incremento retroactivo del SMI, ya que supone un coste extra en sus nóminas que no habían presupuestado para este año. Aunque el Gobierno ha establecido reducciones en las cotizaciones sociales para aminorar el impacto, no compensan totalmente el incremento salarial.
El motivo de que cobres más este mes sin esperártelo
El aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) aprobado por el gobierno para 2024 se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Esto significa que los trabajadores que cobren el SMI tendrán derecho a percibir también los atrasos correspondientes a la diferencia entre el de 2023 y el nuevo de 2024.
De esta forma, en la nómina de febrero los beneficiarios del incremento recibirán no solo el nuevo salario mensual, sino también el pago retroactivo de esa diferencia por los dos primeros meses del año, lo que se traducirá en un extra en la nómina de febrero.
Se cobrará con la nómina de febrero de 2024. El Ministerio de Trabajo ha establecido que el incremento debe abonarse de forma retroactiva desde el 1 de enero. Esto significa que las empresas están obligadas a pagar la diferencia entre el antiguo y el nuevo correspondiente a los meses de enero y febrero.
Aunque el Real Decreto se publicó en el BOE el pasado 31 de enero, su entrada en vigor es desde el 1 de enero. Por tanto, las empresas tienen que calcular lo adeudado por los días trabajados de enero y febrero conforme al nuevo y abonarlo en la nómina de febrero.
El número de personas beneficiadas se dispara: más de dos millones
Los principales beneficiados de la subida con efecto retroactivo son los trabajadores cuyos salarios están por debajo del nuevo de 1134 euros mensuales. De acuerdo con la vicepresidenta Yolanda Díaz, dos de cada tres personas que perciban el aumento van a ser mujeres.
En total se calcula que alrededor de 2 millones de trabajadores recibirán un pago extra en febrero para compensar la diferencia entre su salario previo y el nuevo salario desde el 1 de enero. Este colectivo verá incrementados sus ingresos de forma directa gracias al efecto retroactivo del aumento.
¿Qué te parece esta propuesta del Gobierno? La subida del SMI está detrás de que vayas a cobrar más en tu sueldo de febrero, pero este mes va a ser incluso superior. La clave es el mecanismo que te hemos desvelado y que ya se repitió a principios del año pasado. Mientras tanto, acaban de prohibir esta práctica que haces cada vez que vas a la Seguridad Social o a Hacienda, y ahora tendrás que acostumbrarte.