En España hay más de 9 millones de pensionistas que perciben alguno de los tipos de pensiones que hay estipulados (jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares), la gran mayoría de ellas pensiones de jubilación, y en todo caso ingresos muy importantes para sus beneficiarios, que quizás sean además los únicos ingresos y se utilizan para cubrir los gastos más básicos en el hogar. Si quieres saber cuándo van a subir las pensiones, sigue leyendo y descubre la fecha exacta para que seas uno de los pensionistas que se va de fiesta para celebrarlo… ¡vas a cobrar un buen pico más!.
El pasado mes de marzo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la información relativa al Real Decreto-ley 2/2023, de «medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones», en la que se incluían novedades muy importantes en materia de pensiones.
Esta es la fecha en la que subirán las pensiones 2024
En enero de 2023 tuvo lugar la última subida de las pensiones hasta la fecha, con un aumento del 8,5% para las pensiones contributivas, una subida destinada a paliar en la medida de lo posible la inflación y lo mucho que se han disparado los precios de todo, dando así a los pensionistas la posibilidad de continuar con su calidad de vida al ingresar algo más de dinero cada mes para contrarrestar el aumento de los precios.
Así pues, tras la subida de este año, ya se sabe cuándo será la próxima subida, y la fecha exacta será el 1 de enero de 2024, con la llegada del nuevo año, por lo que en menos de 3 meses los pensionistas ya podrán disfrutar de una nueva subida que a buen seguro supondrá un impulso muy interesante a su economía. Además, la subida de las pensiones 2024 no vendrá sola, ya que está confirmado que las pensiones irán en un aumento progresivo hasta el año 2027, cuando se alcance el máximo que está previsto a día de hoy.
A partir del 1 de enero de 2024, y hasta 2027, todas las pensiones contributivas se revalorizarán conforme al IPC medio interanual, una medida creada para que las pensiones mínimas contributivas alcancen en 2027 el 60% de la renta mediana en España y que dejará la norma de que a partir de 2027 las pensiones no podrán ser inferiores al umbral de la pobreza. En este sentido, actualmente hay una brecha existente entre la cuantía de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos, una brecha que se reducirá progresivamente de la siguiente manera:
- 1 de enero de 2024: la cuantía aumentará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista.
- 1 de enero de 2025: la cuantía aumentará en el porcentaje necesario para reducir en un 30% la brecha que exista.
- 1 de enero de 2026: la cuantía aumentará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista.
- 1 de enero de 2027: la cuantía aumentará, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.