La actividad de Wallapop va a cambiar para siempre en España. Hacienda ha puesto normas más estrictas que han afectado a la actividad normal de la plataforma. Antes se podía comprar y vender libremente sin muchas formalidades, contando con que solucionarían su situación fiscal por su cuenta. Ahora quien desee ver Wallapop como un negocio tendrá que cambiar su forma de proceder. De hecho, las medidas de la Agencia Tributaria también han alcanzado a Vinted.
Con la proliferación de las tiendas online, cada vez son más los usuarios que se decantan por comprar lo que necesita a través de su ordenador o su teléfono móvil. Es una forma rápida de obtener lo que buscan sin dedicar mucho tiempo.
Asimismo, el mercado de los artículos de segunda mano ha crecido mucho en el último tiempo debido a la crisis económica y la búsqueda de moda sostenible. Estos factores han hecho que Wallapop esté en el punto de mira de los compradores virtuales. Sin embargo, su actividad va a cambiar para siempre, al menos tal y como la conocíamos.
El Ministerio de Hacienda ha alzado la voz y ha solicitado a plataformas como esta que declaren las ventas que se realizan bajo su dominio, de acuerdo a la legislación española, potenciada en ese sentido por la Directiva DAC7 aprobada en la Comisión Europea (CE). De hecho, es una medida que debe ser aplicada con carácter obligatorio en los 27 estados miembros.
Hacienda entra en Wallapop: así serán las cosas a partir de ahora
Es por eso que ahora la Agencia Tributaria solicita los datos sensibles de los usuarios de las plataformas de venta en línea: nombre, apellidos, número de cuenta, domicilio, etcétera. Su objetivo es tener una información más completa sobre los usuarios e interceptar posibles desajustes.
Pondrán su foco en aquellos que hayan vendido al menos 30 artículos al año o hayan ingresado más de 2.000 euros. Dicha información también será compartida con el resto de los países de UE para comprobar las transacciones entre ellos.
“A partir del 1 de enero de 2023, Wallapop está obligada a recopilar, verificar y comunicar información a las autoridades fiscales sobre determinados vendedores que utilizan nuestra plataforma. Esta información debe recopilarse y verificarse cada año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año) y debe ser comunicada por Wallapop a más tardar el 31 de enero del año siguiente”, explica la compañía en su página web. Lo que busca el organismo tributario es que tanto el usuario particular como las empresas utilicen la aplicación de productos desde un lado más empresarial.
Wallapop debe ceñirse a las peticiones de Hacienda: los usuarios se verán afectados
Los usuarios que no estén dispuestos a facilitar la información que piden las plataformas serán bloqueados. No podrán utilizar sus cuentas y sus saldos pendientes de cobro quedarán retenidos hasta que aporten los datos solicitados. Algunos usuarios han manifestado en varios foros de internet que no están dispuestos a dar sus datos de manera correcta, pero esto puede acarrear severas consecuencias por parte de Hacienda, como el pago de multas de 300 euros.
Los datos que pedirán son básicos:
- Nombre y apellidos.
- Domicilio.
- Datos bancarios: número de cuenta o de tarjeta vinculada a tu cuenta, y nombre del titular si es diferente.
- Total del dinero obtenido cada trimestre.
- Número de ventas realizadas cada trimestre.
- Cualquier tasa, impuesto o comisión retenida o cobrada.
Desde el momento en que se pida la información al usuario, este cuenta con dos meses para completar el formulario. “Podrás editar la información en cualquier momento en caso de que detectes algún error. Por favor asegúrate de que la información esté actualizada en todo momento”, señala la compañía de venta online.
Hacienda ha conseguido meterse en el corazón de Wallapop para hacer un análisis más exhaustivo de la situación fiscal de los ciudadanos, pero no es la única medida que ha tomado este 2024. La Agencia Tributaria también ha “adelantado” la declaración de la renta.