El pasado 9 de noviembre, Alfonso Rueda, presidente de la Junta de Galicia, informó que el Consello aprobó un decreto de oferta de empleo público (OEP). Es de la Administración General de la Xunta y de las entidades instrumentales del sector público autonómico para este año 2023. Hay 1.102 plazas disponibles “de las que el 55% son de acceso libre”. Se ofertan así “606 plazas de acceso libre, 309 para promoción interna y 187 para avanzar en el proceso de funcionarización del personal laboral fijo”.
La aprobación del decreto llega después de obtener el voto favorable de los sindicatos CC.OO. y UGT, publicándose en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Sobre esa oferta de empleo público, el presidente de la Junta de Galicia advierte que se “agota un año más la tasa de reposición impuesta por el Ejecutivo central”. Esto para que sea posible cubrir jubilaciones, pérdidas humanas, excedencias, renuncias o altas y bajas generadas por traslados a otras administraciones.
Hay 300 plazas de empleo público que son promoción interna
Las 309 plazas de empleo público de promoción interna en Galicia se distribuyen de la siguiente manera:
- 300 son para la promoción interna del personal funcionaria de carrera.
- 9 para la promoción interna de los entes instrumentales.
Por otra parte, hay 187 plazas para seguir con la gente que quiera optar a ser funcionario/a en la Junta de Galicia, de acuerdo al pacto de concertación de la Xunta para la mejora de las condiciones de empleo público. Un acuerdo que se firmó en el año 2019 con CC.OO. Y UGT.
Hay plazas en la Junta de Galicia para incluir a los discapacitados
El 11,25% de las plazas de empleo público ofertadas están reservadas para ciudadanos o ciudadanas que acrediten una discapacidad. Una parte de ese porcentaje está clasificado para las personas con discapacidad intelectual.
Esta reserva es superior de lo que establece la legislación, marcando un mínimo del 7% para facilitar el acceso a este sector de la población a cargos públicos.
606 plazas de empleo público son de acceso libre
Alfonso Rueda resaltó que el alto número de plazas de acceso libre tiene el foco en la lucha y la prevención de incendios forestales. Estos corresponden a “más de la mitad” del empleo público ofertado con 334 plazas: 181 en la categoría de bombero/a forestal, 75 para bombero/a forestal conductor/a o 71 para bombero/a forestal jefe/a de brigada.
94 puestos irán a la administración general: cuerpo superior, de gestión y administrativo, personal subalterno. 10 se destinarán a reforzar el personal del Igape (4) y el Instituto para el Control del Medio Marino en Galicia (6) y 168 para la administración especial. Dentro de esta última categoría, destacan 40 plazas para el sector de agentes técnicos en gestión ambiental, 30 para la escala de veterinarios, 25 plazas para el rubro de auxiliares de clínica, 19 puestos para el cuerpo superior A1, 16 para la escala de sistemas y tecnología de la información, o 15 plazas para psicología y enfermería, respectivamente.
Las 1.102 plazas fijas aprobadas buscan garantizar que cualquier ciudadano/a que cumpla los requisitos pueda obtener un puesto de trabajo en la Junta de Galicia. Otro objetivo es que los empleados temporales de la administración gallega puedan asentar sus puestos. Asimismo, también se busca garantizar el derecho a la promoción profesional de los funcionarios y seguir con el procedimiento de funcionarización voluntaria del personal laboral fijo.
El presidente de la Junta de Galicia comunicó que en próximos Consellos se aprobarán las fechas previstas para los exámenes y el proceso selectivo. Los/as interesados/as deben permanecer alerta a las fechas próximamente anunciadas. La posibilidad de obtener un puesto fijo puede estar muy cerca.