Recibir un sueldo de 3.000 euros netos parece un sueño inalcanzable para muchos españoles y menos si no tienen estudios universitarios. Sin embargo, hay un país de la Unión Europea que ofrece buenas condiciones y para muchos empleos solo te piden la ESO. Además, buscan españoles. Hablamos de Alemania. El país germano registró en 2021 un índice de desempleo el 3,6%. Bajo estas circunstancias, ostenta una de las cuotas de desempleo más bajas del mundo, según informa “OCDE”.
Asimismo, la tasa de paro juvenil en el resto de Europa ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. No obstante, en Alemania la formación profesional dual ha prosperado. En 2021, solo el 7,8% de los jóvenes entre 15 y 24 años se registraron como desempleados.
¿Cómo es el sueldo de los españoles en Alemania?
Si perteneces al grupo de los españoles que desea marcharse a Alemania para comenzar una nueva vida, debes tener en cuenta que sueldo bruto y neto no son lo mismo, igual que en España. Cuando firmes un contrato en Alemania, estando sujeto a las cotizaciones de la Seguridad Social, tu contrato mencionará el sueldo bruto. O sea, en realidad cobrarás menos de lo que se indica porque hay que restar los impuestos.
Pongamos un ejemplo. En 2023, el sueldo medio bruto en todas las categorías salariales ha estado entre 4.866,67 y 2.200 euros al mes. Al sueldo bruto de los trabajadores, se descuenta de manera automática el impuesto sobre el salario y las contribuciones a la Seguridad Social. El beneficio es que, cotizando en la Seguridad Social, se tiene derecho a prestaciones por desempleo, enfermedad, dependencia o vejez, incluso el empleador se hace cargo de algunos importes.
Las retenciones cambian en función de la situación particular de cada persona: la cuantía de su sueldo, estado federado, categoría fiscal, seguro de enfermedad y estado civil. El complemento de solidaridad se quitó en casi todo el mundo en 2021. Viendo un caso concreto, este 2023 las personas solteras con categoría fiscal I de los estados federados de Alemania Occidental obtuvieron una media de 1.584,15 a 3.044,31 euros netos.
¡Atención españoles! Los sueldos no son la única ventaja
Pero lo que atrae a los españoles a emigrar a Alemania no son solamente los sueldos, es la cantidad de tiempo libre que les queda para disfrutar. El país germano ocupa los primeros puestos en muchas disciplinas económicas si lo comparamos con otros países. En este contexto, hay quien podría pensar que los alemanes consiguen estos resultados por jornadas largas de trabajo, sin vacaciones y pocos festivos, pero nada más lejos de la realidad.
En 2020, Alemania registró el puesto más bajo entre los 27 países de la UE respecto al horario laboral, con 1.574 horas establecidas por convenio colectivo por cada trabajador a jornada completa. Por otra parte, en 2014, los trabajadores alemanes tuvieron 41 días de vacaciones y festivos cuando el promedio de los países de la UE fue de 35,7.
¿Cuesta mucho vivir en Alemania?
En 2021, los alemanes registraron un promedio de 2.623 euros al mes por hogar, según Statistisches Bundesamt. La mayor parte se destinó a vivienda, energía y mantenimiento del hogar (966), alimentos, bebidas y tabaco (402 euros) y transporte (322 euros). La cultura y el tiempo libre también tuvieron su cuota de importancia, ya que las personas alemanas gastaron 255 euros al mes en deporte, cine y actividades de la misma línea.
El sueldo y las condiciones laborales, que permiten una mayor conciliación profesional y personal, hace que una gran cantidad de españoles desee abandonar el nido y marcharse al país vecino a comenzar una nueva vida.