¿Estamos asistiendo al fin de los coches eléctricos en Europa? El Gobierno alemán acaba de lanzar una impactante medida que ha dejado destrozado a un sector que estaba remontando después de meses con malas cifras. Quizá veamos cómo se detona un efecto dominó que llegue hasta nuestro país, y te aseguramos que los efectos van a ser importantes (sí, también nos referimos a las subvenciones).
Fin de las ayudas en Alemania
El gobierno alemán ha decidido poner fin a los subsidios para la compra de vehículos eléctricos a partir de 2023. Esta medida forma parte de algo que se venía anunciando desde hacía meses: el capital disponible para el programa de subvenciones estaba a punto de agotarse… y lo ha hecho.
Las ayudas , que pueden llegar hasta los 7000 euros por vehículo, han impulsado enormemente las ventas de coches eléctricos en Alemania en los últimos años. De hecho, en 2021 Alemania se convirtió en el mayor mercado de vehículos eléctricos de Europa, con casi una cuarta parte de todas las matriculaciones del continente.
Por si fuera poco, el Gobierno considera que la industria ya está lo suficientemente madura como para subsistir sin ayudas públicas. Además, eliminar los subsidios le permitirá ahorrar unos 3000 millones de euros anuales en un contexto inquietante para el sector.
La medida ha sido criticada por la industria automotriz, que advierte sobre un frenazo, casi hablando del fin de los vehículos eléctricos en Europa. Pero el gobierno se mantiene firme en su decisión de retirar estas ayudas que considera ya no sostenibles para las arcas públicas.
La noticia de Alemania que nadie esperaba: vuelven al diésel
La decisión que te acabamos de mostrar podría quedar ensombrecida por esta otra. El Gobierno va a priorizar los vehículos diésel como solución a corto-medio plazo antes que a los coches eléctricos. Lo primero que han hecho ha sido retirar el bono para adquirir estos últimos cuando tenían origen europeo.
Por otro lado, han visto cómo Volkswagen todavía no termina la puesta en marcha de sus primeros coches eléctricos. La marca ha retrasado el lanzamiento de sus primeros automóviles de este tipo para 2025. ¿Entiendes por qué no están tan interesados ya en la electrificación?
No obstante, se han superado a sí mismos con una medida para beneficiar a quienes adquieran un coche diésel. Lo que piensan hacer es brindar beneficios fiscales, algo similar a lo que tenemos en nuestro país con el impuesto de circulación y la desgravación en el IRPF.
Los coches eléctricos chinos, en entredicho: podrían desaparecer de Europa
¿Sabes qué? Todavía queda más, puesto que los coches eléctricos chinos están hundiéndose, o a eso apuntan las previsiones. El Gobierno alemán decidió conceder beneficios fiscales solo a quienes compren marcas de fabricación europea (lo que te comentábamos antes), pero también lo va a hacer Francia.
Los dos países consideran que el Gobierno del gigante asiático ya ofrece subvenciones a los fabricantes con las que reducen el precio de manera considerable. En este sentido, se apunta a una especie de competencia desleal que está perjudicando a empresas como Mercedes-Benz, BMW o Volkswagen.
Desde luego, todos hemos visto cómo BYD y Xiaomi lanzan sus primeros modelos, y algunos de la primera marca están en venta ya. Se han propuesto hacer una competencia directa a Tesla, que se vería beneficiado por estas medidas que van a implementarse en nuestro continente.
Como puedes comprobar, esta es una mala noticia para los coches eléctricos en Europa. La decisión del Gobierno alemán deja patente cómo algo está cambiando. Sin embargo, posiblemente no sea el único terremoto que veamos en nuestras carreteras. Este motor coreano jamás visto hasta ahora parece venir a hundir a la gasolina para siempre (incluso antes de 2035).