Ferrari ha solicitado la patente de un motor eléctrico en las ruedas, una noticia que revoluciona el mundo de los coches eléctricos. El auge de los coches eléctricos ha hecho que Ferrari se ponga las pilas para aplicar novedades en los modelos de cero emisiones que quiere sacar al mercado en 2025. Para lograr que su objetivo llegue a tiempo, ha presentado una solicitud de patente para motores eléctricos en las ruedas. Pese a que es una tecnología desconocida, tendrá un diseño más simple de lo que se pueda pensar.
Desde Il Cavallino se hace hincapié en que este tipo de propulsores pueden aumentar la cantidad de piezas necesarias en un conjunto de ruedas. Esto puede suponer un coste mayor y una fabricación más compleja. La propuesta de firma italiana es integrar los componentes del motor con las ruedas tanto como sea posible para obtener un rendimiento más efectivo. Está basado en un motor de CA de síncrono de imán permanente sin escobillas. Dispone de un estator en el centro flanqueado por un rotor que hace que giren a través de fuerzas magnéticas.
Ferrari quiere que el estator sea parte del cubo de la rueda y que el rotor vaya unido a la llanta que, girarán junto a ese rotor. Simplificar el diseño puede suponer que haya impedimentos con los motores en las ruedas. El problema puede ser que el peso no suspendido adicional que se crea al conectar un motor al conjunto de la rueda. Esto puede generar que la conducción sea más difícil, pero desde Maranello aseguran que “un esquema de suspensión apropiado” puede hacer frente a cualquier contratiempo.
Ferrari está dispuesto a cumplir su objetivo
Ya existen constructores que han hecho ensayos con motores en las ruedas, entre las que destaca la estadounidense Lordstown Motors. Esta compañía, que se declaró en quiebra tras fabricar un conjunto de automóviles, los comprobó en su pick-up Lordstown Endurance, que tenía instalados motores en las ruedas con licencia de la compañía Elaphe. McLaren y Elaphe también anunciaron que su intención era combinar la tecnología de carreras de McLaren con los motores en las ruedas de Elaphe. La proyección de que la compañía de Woking saque un superdeportivo eléctrico está desde hace tiempo, pero la propia marca señala que esta tecnología no llegará hasta 2030.
Ferrari registra la patente para su motor eléctrico en las ruedas
Ferrari ya ha registrado la patente para llevar a cabo su innovación. La encargada de registrar la patente ha sido la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, United States Patent and Trademark Office. La solicitud registra que el diseño de nuevo sistema de la compañía ya se encuentra listo. Todos los coches eléctricos se conforman de un estator que no gira y un rotor que sí lo hace. En la propuesta de la compañía, ese rotor completo es parte del cubo de la rueda. Esa unión de rotor y llanta genera el giro de la rueda al tiempo que gira el rotor.
Lleva sensores de giro para regular la potencia eléctrica de cada motor de manera independiente. Así se busca una respuesta más controlada e inmediata. No se necesita una caja de cambios para transferir potencia desde el motor central a las ruedas. Cada motor instalado en la rueda proporciona potencia para el movimiento. Ferrari señala entre sus ventajas que el conductor gozará de más espacio interior y comodidad.
Para paliar la cantidad de piezas necesarias en el conjunto del rodado, el elevado coste y complejidad del armado y mantenimiento, el fabricante propone la mayor integración posible de los componentes del motor y las ruedas. Este punto no es fácil de conseguir, pero tampoco es del todo imposible. Más integración se traduce en estructuras diferentes que necesitan una menor cantidad de piezas conectadas. En la idea de los coches eléctricos con motores en las ruedas, motor y rueda debería concebirse como una unidad integrada que funcionaría como una estructura con la menos cantidad de partes que se pudiera.
Por ahora, los expertos opinan que esto no se ha podido llevar a cabo todavía por el peso adicional que supone conectar un motor a cada rueda. Ferrari considera que puede solucionar este problema con un esquema de suspensión. Solo queda esperar para ver si la compañía italiana logra cumplir con su propósito y sorprender al mundo.