Esta siendo una semana complicada en las carreteras, vistas las protestas de agricultores. Por si fuera poco, hace unos días descubrimos lo que hay detrás de los aditivos para la gasolina. ¿Sabes qué es lo peor de todo? El Gobierno ha cambiado de opinión con los peajes y ha dado un giro inédito que pronto verás en las ciudades. No te esperes nada bueno: ahora vas a pagar más que antes.
El Gobierno cambia de opinión con los peajes: la Unión Europea, satisfecha
El Gobierno ha cambiado radicalmente su postura con respecto a la implantación de peajes urbanos en las ciudades españolas. Inicialmente se había mostrado contrario a esta medida, argumentando que penalizaría a los conductores y no sería bien recibida por la población.
Sin embargo, tras analizar con más detenimiento la situación, el Ejecutivo ha decidido finalmente apoyar la aplicación de peajes de acceso a los centros urbanos dentro de la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Este giro de 180 grados se debe principalmente a la necesidad de reducir la contaminación en las ciudades.
El Gobierno considera ahora que los peajes urbanos pueden ser una herramienta eficaz para desincentivar el uso del vehículo privado, especialmente en los desplazamientos al trabajo, y fomentar el trasvase a medios de transporte más sostenibles como el autobús, el metro o la bicicleta.
Por todo ello, el Ejecutivo ha decidido cambiar de parecer y respaldar plenamente la implantación de peajes en las principales ciudades españolas, dentro de su apuesta por impulsar una movilidad más sostenible. Además, los ingresos recaudados se destinarían a mejorar la calidad y la oferta de transporte público.
¿Cómo se aplicarán los peajes urbanos en España? Esta es la propuesta del Gobierno
Estos peajes funcionarían cobrando una tarifa a los vehículos que entren en zonas delimitadas de las ciudades, normalmente los centros urbanos. Solo tendrían que pagar los vehículos que circulen por estas zonas, mientras que sería gratis circular por el resto de la ciudad.
Las tarifas variarían en función del tipo de vehículo. Los vehículos más contaminantes como los diésel antiguos tendrían una tarifa más alta. También pagarían más en las horas punta los vehículos para desincentivar su uso en los momentos de mayor tráfico.
Los peajes se implementarían inicialmente en ciudades que han avanzado más en las ZBE (zonas de bajas emisiones). La previsión es que se empiecen a aplicar a partir de 2025 si se aprueba la legislación necesaria. De todos modos, ya viste lo que sucedió con los interurbanos, que acabaron desapareciendo.
El dinero recaudado se destinaría a mejorar el transporte público de las ciudades, con más inversiones para ampliar las redes de metro, autobús y cercanías. También se usaría para construir más carriles bici protegidos, que es una demanda histórica de los ciclistas.
Las ciudades en las que primero se aplicarán los peajes urbanos, al detalle
Una de las principales razones para implementar los peajes urbanos es generar ingresos para reforzar el transporte público en las ciudades. Según la nueva ley, la mayor parte de lo recaudado se destinará a mejorar la frecuencia, capacidad y cobertura de autobuses, metros y cercanías.
El objetivo es hacer el transporte público una opción más atractiva frente al vehículo privado. Para ello se comprarán nuevos vehículos, se abrirán más líneas, se ampliarán los horarios y se reducirán las tarifas. En Madrid y Barcelona se prevé duplicar la oferta actual en los próximos años.
Además, se modernizarán las estaciones y se implementarán sistemas inteligentes de gestión para ofrecer información en tiempo real sobre llegadas, plazas disponibles, etc. Otras ciudades son Las Palmas de Gran Canaria, Málaga o Valencia, aunque no hay nada confirmado.
Como ves, nos hemos llevado un desengaño con los peajes que el Gobierno ha decidido recuperar, aunque con un formato distinto. Lo cierto es que no es el único, ya vimos lo que está pasando en tu coche sin que te des cuenta: este sistema llegó para darte seguridad, pero te está costando más visitas al taller. ¿Sabes de lo que te hablamos? Quizá deberías echarle un vistazo y asegurarte de que se mantiene en buen estado.