BMW y Continental se animan con un motor eléctrico de rueda que promete ser una revolución en el mercado. Utilizar motores en las ruedas tiene varios beneficios, entre ellos sus componentes de transmisión. Liberan espacio y abren la posibilidad de otorgar baterías de mayor capacidad. Además, son altamente eficientes, baratos y sostenibles. Es por eso que fabricantes de la talla de BMW han posado sus ojos sobre este motor. Pensando en todas estas ventajas para el usuario, BMW ha llegado a aliarse con Continental para invertir en la startup alemana Deepdrive.
La compañía ha creado un avanzado motor eléctrico en rueda que, según indica su fabricante, es hasta un 30% más económico por Nm. Este motor engloba algunas peculiaridades como el hecho de que necesita una llanta de mínimo 18 pulgadas.
¿Cómo es el motor eléctrico de rueda que apoya BMW?

Estamos ante un motor de flujo radial de doble rotor compacto, que acciona directamente la rueda, ahorrando varias piezas que suponen un desgaste y pueden generar problemas. Estos son el diferencial, el embrague o el árbol de transmisión.
Otro beneficio del motor eléctrico en la rueda del coche es que, invirtiendo el flujo del motor con el doble rotor, se genera una potente desaceleración. Recupera una gran parte de la energía producida en la frenada y evita la necesidad de un sistema de frenado hidráulico. Esta propuesta lo sustituye por un frenado adicional seco, compacto, ligero y económico.
Continental lleva trabajando durante años en el siguiente paso: la integración en conjunto de rueda, motor y suspensión neumática.
Motor eléctrico en rueda: la propuesta de BMW y Continental mejora la autonomía
Entre los aspectos más interesantes de este nuevo motor, está su elevado nivel de eficiencia. El hecho de necesitar menos “intermediarios” entre la batería y la tracción hace que sea atractivo.
BMW y Continental pronostican que, eliminando las fricciones intermediarias, los coches eléctricos pueden mejor su autonomía un 20%. También esperan que la capacidad de la batería pueda reducirse un 20% sin que eso signifique perder autonomía.
Los datos tan asombrosos de este motor han logrado convencer a la firma BMW que la pasada primavera firmó un acuerdo de colaboración para desarrollar nuevos motores en rueda. Eso sí, aunque parece todo color de rosa, esta tecnología sigue teniendo sus limitaciones.
Limitaciones del motor eléctrico de rueda de BMW y Continental
Todavía no se espera que pueda cumplir con las mismas exigencias que los coches deportivos. En el caso de Deepdrive, en su versión de alto voltaje de 400-800 voltios, integra el inversor, tiene una potencia de hasta 140 kW (204 CV) a 1.500 Nm, un peso de 32 kg y su eficiencia es del 96,6%.
El motor eléctrico de rueda llega en 2026
“Con DeepDrive, hemos ganado un socio fuerte con el que podemos avanzar de manera conjunta y sostenible en la penetración en el mercado de la movilidad eléctrica”, expone Matthias Matic, director del área de negocios de Seguridad y Movimiento de Continental, según registra la web de la compañía.
“Los motores eléctricos desarrollados por DeepDrive amplían la autonomía de los vehículos eléctricos. Son más ligeros, más económicos y más eficientes en el uso de los recursos. La combinación de todo esto con nuestra tecnología de frenos eficiente y de alto rendimiento para producir una unidad nueva y compacta es una contribución decisiva al éxito de la movilidad eléctrica. Lo que está unido crece aquí junto”, agrega.
Un proyecto que alberga un inmenso potencial y, después de la inversión que ha hecho BMW se está popularizando cada vez más en el mercado. Los fabricantes están interesados en saber más sobre esta propuesta, cuya llegada al mercado se estima para 2026.