Los patinetes eléctricos surgieron como una solución prometedora para desplazarnos por la ciudad, en eso estamos de acuerdo. Pero ¿qué piensas ahora que los están acorralando cada vez más en nuestras calles? Lo cierto es que estamos alucinando con la prohibición de llevarlos en transporte público (que se suma a esta otra limitación). Hemos tenido que buscar las mejores alternativas, y hemos dado con una: las bicicletas eléctricas
Los patinetes eléctricos desaparecen del transporte público
La prohibición de los patinetes eléctricos en el transporte público de Madrid, motivada por cuestiones de seguridad tras el incidente en el Metro, ha generado un cambio significativo en la movilidad urbana. ¿Sabes a qué nos estamos refiriendo? Nada más y nada menos, que a la explosión de una batería.
Esta medida, vigente desde el 4 de noviembre, afecta a autobuses, interurbanos, metro y cinco intercambiadores importantes. Madrid se une así a otras ciudades que han tomado medidas similares, como Barcelona, Sevilla y Palma, y no sabemos si seguirá ampliándose a otros sitios de nuestro país.
¿Cómo puedes desplazarte ahora por la ciudad? Conoce las bicicletas eléctricas
¿Te decantaste en su momento por los patinetes y no sabes cómo desplazarte por la ciudad? De ser así, no te preocupes, hemos encontrado una solución que te va a ayudar. Estamos hablando de las bicicletas eléctricas, que en su mayoría sí están homologadas y cuentan con mayores garantías de seguridad.
Por estos motivos, los ayuntamientos de las ciudades mencionadas antes no las han prohibido en el transporte público ni en el metro, así que puedes llevarla sin ningún problema y salir por las calles a pedalear, sin contaminar y llegando rápido a donde quieras.
Las bicicletas eléctricas vienen en una variedad de diseños y estilos, y pueden adaptarse a diferentes tipos de ciclistas y necesidades. Las hay plegables para que puedas guardarlas y transportarlas con una facilidad bastante mayor. Esta última es una novedad solo comparable con estas para no usar las típicas cadenas en invierno.
Además, son una opción popular para aquellos que desean combinar los beneficios del ciclismo con la comodidad de la asistencia eléctrica, especialmente en terrenos difíciles o en distancias más largas. También son una forma sostenible de transporte que reduce la congestión del tráfico y la emisión de gases contaminantes.
El patinete eléctrico afronta nuevas prohibiciones: lo están acorralando
Lo cierto es que la DGT ha impuesto nuevas prohibiciones que se suman a las que los ayuntamientos de los que hemos hablado han impuesto. Los patinetes que sean comercializados a partir del 22 de enero de 2024 solo podrán contar con la certificación de la DGT si cumplen con una serie de requisitos.
- Frenos: además del límite en la velocidad, los patinetes deberán contar con dos sistemas de frenado que funcionen de forma independiente, que les permita desacelerar 3,5 m/s2. Los VMP con más de dos ruedas deberán tener además freno de estacionamiento.
- Visibilidad: los patinetes deben contar con un mínimo obligatorio de accesorios que garanticen su visibilidad, tales como catadióptricos al frente (blanco), en ambos lados (amarillo y blanco) y en la parte trasera (rojo). También es obligatorio que la luz de frenos se diferencie de la luz trasera.
- Velocidad: los patinetes no podrán exceder los 25 km/h y el motor del vehículo no puede ser manipulado para sobrepasar esta velocidad. Los patinetes deberán contar con un medidor que indique como mínimo la velocidad y la cantidad de carga en la batería.
Lo que está claro es que la prohibición de patinetes eléctricos en el transporte público y las nuevas regulaciones impuestas por la DGT han acorralado a estos vehículos en el ámbito urbano. Ante este escenario, las bicicletas eléctricas son una alternativa que nos gusta (y bastante), y que no presenta este enorme problema que los coches eléctricos están dando y por el que están decepcionando.