Esta Navidad, hay una serie de aceites de oliva que están en la mira de Sanidad. Ha salido a la luz que existe una red de distribución internacional de aceite de oliva adulterado. La Guardia Civil ya ha detenido a once personas implicadas en esta estafa. Siguiendo esta línea, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha hecho público un listado de las firmas de aceites de oliva que manipularon sus lotes. Hay 12 marcas inculpadas en el fraude.
El comunicado del organismo detalla que las compañías envasadoras están situadas en Baena y Lucena (Córdoba), Campillo y Almargen (Málaga), Los Rosales-Tocina (Sevilla), Deifontes (Granada) y Murcia. Las autoridades sanitarias de Andalucía han difundido información sobre las empresas implicadas en este escándalo y ha solicitado la retirada inmediata de los lotes afectados en todos los supermercados y cooperativas. Consumir aceites de oliva adulterados esta Navidad NO es una opción.
Los aceites de oliva adulterados no eran realmente aceites de oliva
La organización expuesta operaba con una rama en España y otra en Italia, distribuyendo de manera internacional aceites de oliva adulterados. Mezclaban varios aceites de semilla y lampantes. Sin embargo, en la información nutricional de sus productos se hablaba de “aceite de oliva virgen” y “aceite de oliva virgen extra”.
La Guardia Civil comenzó una investigación tras descubrir varias irregularidades en el aceite de oliva que transportaba un camión en Manzanares. En esa operación, el cuerpo registró ocho cooperativas en las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba. Realizando su labor de investigación, la Guardia Civil dio con una nave industrial en Mairena del Alcor, Sevilla.
Allí la organización llevaba adelante la producción de su aceite de oliva adulterado. Lo envasaban sin contar con un registro sanitario ni las mínimas condiciones higiénicas. De manera inmediata, los agentes precintaron la nave. Es una actividad clandestina, por lo que no hay un seguimiento de los artículos y se desconoce si estos productos manipulados han llegado finalmente a los consumidores.
Sin embargo, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía pide a la ciudadanía que se abstenga de ingerir los productos del listado que pasamos a mostrar a continuación. Cabe destacar que varios de los lotes afectados llevan ingredientes no aptos para el consumo humano.
Lista de las 12 marcas implicadas en el fraude
- Carrero. Aceite de oliva virgen extra. Distribuciones OLEOTOP, Sevilla.
- Carro. Aceite de oliva virgen extra. Producto España, Murcia.
- Esential. Aceite de oliva suave. Distribuciones OLEOTOP, Sevilla.
- Aciencia. Aceite de oliva virgen extra. Aceites Tarama SA, Córdoba.
- Agricultor del Valle. Aceite de oliva virgen extra. 16.006007/MA, Almargen, Málaga.
- La Rama. Aceite de sabor suave. 16.006007/MA, Almargen, Málaga.
- Oleo L.U.X.E. Aceite de oliva virgen extra. 16.006007/MA, Almargen, Málaga.
- Oliv. Aceite de oliva suave. 16.006007/ MA, Almargen, Málaga.
- Scudo. Aceite de oliva virgen extra. Almazara la Ribera S.L., Granada.
- Tesoro de Oliva. Aceite de oliva virgen extra. Hortelano Foods, Almargen, Málaga.
- Tierra de Arbequino. Aceite de oliva virgen extra. Hortelano Foods, Almargen, Málaga.
- Valle de Arbosana. Aceite de oliva virgen extra. Hortelano Foods, Almargen, Málaga.
¿Los aceites de oliva adulterados son perjudiciales para la salud?
No todos los aceites de oliva adulterados representan un peligro para la salud, pero sí un fraude al consumidor, ya que se han envasado productos de menor calidad utilizando la etiqueta de Virgen Extra y sin control sanitario.
De cara a la Navidad, época en la que se hacen más compras de lo habitual, hay que revisar bien las etiquetas de los aceites de oliva y revisar que ninguno de los que llevas a casa tiene las características que hemos nombrado.