En plena vorágine navideña, nos encontramos con un escenario inesperado: la posibilidad de una huelga de supermercados en Madrid. Este panorama genera incertidumbre justo en las fechas en las que más solemos acudir a estos establecimientos. Sin embargo, algo parece haber cambiado y nos hemos tenido que hacer eco de última hora. Descubre toda la actualidad sobre lo que ha sucedido (y ponte al día sobre el cierre masivo de Zara).
¿Qué está pasando con la huelga de supermercados en Madrid?
Las fiestas navideñas se acercan, y con ellas, la tradición de preparar cenas y comidas especiales. Sin embargo, en los días cruciales del 23, 24, 30 y 31 de diciembre, algunas de las grandes cadenas de supermercados planeaban cerrar sus puertas en la Comunidad de Madrid.
¿La razón? Una huelga de supermercados, convocada por la Unión General de Trabajadores (UGT), que busca desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación de la Comunidad de Madrid. Como sabes, las negociaciones siempre son complicadas.
Esta medida afectaría a Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Supermercados Carrefour, Eroski, Supercor, Alimerka, Lidl, Lupa, Condis, Froid o Ifa, así como a aquellos establecimientos representados por la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) y la Asociación de Empresas de Supermercados (ASEDAS).
Por supuesto, abarcaría los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación. Sin embargo, es importante señalar que trabajadores de supermercados como Ahorra Más o Mercadona no se sumarían a la huelga por tener convenios especiales que prevalecen sobre el sectorial.
La noticia más temida: huelga de supermercados en Madrid
Recientemente, las asociaciones empresariales del comercio de alimentación de la Comunidad de Madrid y las centrales sindicales han firmado un acuerdo que podría aliviar la tensión. En el marco del convenio sectorial de la comunidad autónoma, se ha acordado una subida salarial del 5 % con efectos desde el 1 de enero de 2023.
Para los años 2024 y 2025, se estableció un aumento salarial del 4 % y del 3 %, respectivamente, con revisión al IPC hasta el límite del 1 %. Aunque este acuerdo representa un avance, los sindicatos sostienen que las medidas tomadas por las empresas no son suficientes.
Sin embargo, han decidido desconvocar la huelga de supermercados porque el objetivo principal era evitar que las familias de los trabajadores perdieran poder adquisitivo, un punto que consideran resuelto. La patronal, por su parte, critica la medida, argumentando que la huelga en plenas Navidades era desmesurada e innecesaria, ya que aún había tiempo para reunirse y negociar, igual que hicieron para tomar esta medida en Mercadona.
¿Puede volver a convocarse la huelga? Esto es lo que sabemos
Es comprensible la preocupación de muchos ante la posibilidad de que una huelga de supermercados en Madrid impacte en nuestras compras navideñas. Sin embargo, la experiencia nos indica que es poco probable que la huelga se vuelva a convocar después de haber sido desconvocada.
Los acuerdos alcanzados entre las partes son vinculantes y no suelen retractarse, a menos que medien circunstancias excepcionales o los sindicatos decidan reiniciar la presión si consideran insuficiente el incremento salarial pactado.
La realidad es que la posibilidad de encontrarnos con supermercados cerrados o con una falta significativa de trabajadores en estas fechas es mínima. Puedes hacer tus compras para las comidas navideñas con tranquilidad, confiando en que los acuerdos alcanzados entre empresarios y sindicatos se mantendrán y garantizarán un servicio adecuado en los supermercados de Madrid.
En este periodo crucial del año, la huelga de supermercados en Madrid lleva unos días generando preocupación, pero esta última noticia es bastante más alentadora. Estamos más tranquilos sabiendo que podremos ir a comprar como siempre. Eso sí, no lo vayas a hacer en este centro de El Corte Inglés donde ibas otroa años… ahora lo van a demoler y poco podrás hacer allí.