Los supermercados y tiendas especializadas en alimentación son imprescindibles para la sociedad, tal y como quedó claramente demostrado durante la pandemia, lo que hace que el sector sea uno de lo más competitivos, con más y más empresas buscando llevarse el gato al agua en lo que a ventas se refiere. Mercadona puede estar en peligro de desaparecer a causa de dos «enemigos silenciosos» que están arrasando en ventas y que podrían poner en riesgo el dominio de la cadena valenciana en España… ¡toma nota!.
Mercadona, líder indiscutible en ventas
Mercadona es actualmente la cadena de alimentación líder en España, con una cuota de mercado del 26,9% que la sitúa en primer lugar y muy por delante de la segunda opción, que es la francesa Carrefour con el 10%, y mucho más de la alemana Lidl, que es la tercera en el ranking con el 6,5%.
La cadena valenciana, presidida por Juan Roig, tiene más de 1.600 establecimientos en España, cifra que aumenta cada año ya que quiere abarcar más y más territorio para poder llegar a un mayor número de clientes.
Estos dos supermercados ponen en jaque a Mercadona
La inflación de los últimos meses, o más allá incluso hasta los dos últimos años, ha causado mucho daño en el bolsillo de los consumidores, que se ven con el mismo dinero que antes para hacer su compra en el supermercado pero con precios inflados y mucho más altos que antes de que comenzara la crisis. Es por eso que a la hora de organizar las necesidades para ir a hacer la compra hay que tener muy claro cuál es la cadena que ofrece mejores precios y que nos va a compensar más, ya que en algunos casos puede haber alguna muy barata pero te queda lejos de casa o la calidad no es la que te gusta, por lo que realmente no compensaría.
Según un estudio, las familias españolas destinan 444 euros de media cada mes a llenar la despensa, incluyendo productos de higiene y limpieza, un gasto que desata una competencia feroz entre los supermercados para llevarse el mayor pedazo posible del pastel. Este gasto a llevado a varias cadenas a aumentar sus ingresos, como Mercadona, que en el pasado año 2023 aumentó sus ventas en un 15% hasta llegar a los 35.527 millones de euros en el total de todo el año, disparando su beneficio a un 40% para superar la barrera de los mil millones de euros.
Con este panorama, muchas son las cadenas, nuevas o ya establecidas, que buscan plantarle cara a la cadena valenciana, incluyendo muchas cadenas regionales que tienen una importante cuota en sus territorios, como Froiz y Gadis en Galicia, Alimarka en Asturias, Condis en Catalunya o BM en Euskadi, entre otras. Todas estas cadenas están ejercicio una fuerte presión sobre Mercadona, y más aún lo hacen las alemanas Lidl y Aldi, que están creciendo de forma imparable en España, tanto en cifras de ventas como en número de establecimientos.
Lidl es la cadena mejor posicionada de las dos alemanas que centran este artículo, con un gran crecimiento en el último año que ha hecho pasar su 5,7% de cuota de mercado al 6,5% actual. Su crecimiento es lógico teniendo en cuenta que a su éxito entre el público se une también un eficaz plan de expansión que la ha llevado a tener ya casi 700 establecimientos repartidos por nuestra geografía. Su plan este año es abrir 40 nuevas tiendas y superar así esa cifra de 700, y las aperturas serán en 14 comunidades autónomas diferentes, entre ellas Galicia, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Catalunya o Andalucía.
En el caso de Aldi, lleva menos tiempo en España y su cuota de mercado está aún en el 2,1%, aunque creciendo mucho también en número de establecimientos al superar los 400. Además, la cadena alemana tiene previsto abrir 45 nuevos establecimientos que eleven la cifra a los 485, y ofrece datos que dicen que tiene 7 millones de clientes semanales en todo el país. Su principal objetivo es aumentar su presencia en zonas como Andalucía, Madrid, Catalunya y la Comunidad Valenciana.
Aunque Mercadona no tiene en riesgo perder ese primer puesto a día de hoy, lo cierto es que otras cadenas como Carrefour, Lidl o Aldi vienen pisando fuerte y en un tiempo no muy lejano sí podrían comprometer el liderazgo de la cadena valenciana.