Pepsico sale de los lineales de Carrefour. La industria alimentaria está en alerta desde que se supo que la firme decisión de la firma francesa, que ha anunciado que sacará todos los productos de Pepsico (Pepsi, Matutano, Lay’s, Cheetos y Avalle, entre otros) de sus estanterías. Una medida que afecta a sus establecimientos en Francia, España, Italia y Bélgica. Conforme se vayan acabando sus existencias, el vínculo entre estas dos compañías va a finalizar, por lo que cada supermercado tendrá una fecha para el «adiós» diferente. En los lineales de los supermercados franceses ya hay carteles en los que se anuncia que Pepsico ya es historia en la “vida” de Carrefour.
Hace meses que Pepsico y Carrefour están negociando su relación comercial, pero este movimiento deja en evidencia que la cadena francesa no cederá esta vez. Pepsico ha expuesto que conserva su “buena fe” para llegar a un acuerdo, aunque no parece que vaya a suceder. La retirada masiva de estos productos recuerda a una decisión similar tomada por Mercadona en 2008, cuando sacó múltiples referencias por la subida de precios, el mismo argumento que ha dado Carrefour.
Carrefour sigue los pasos de Mercadona
Entonces Mercadona revisó todo su lineal y sacó de su oferta 800 productos, la mitad provenían de marcas propias y la otra mitad de fabricantes. Meses después, en febrero de 2009, la firma de Juan Roig explicó que esta medida contribuyó a que sus clientes redujeran el coste de su cesta de la compra hasta una medida del 10% en cuatro meses. El “plan de optimización de costes” fue un sacrificio que mereció la pena. Recordemos que la cadena valenciana sigue un esquema de “Siempre Precios Bajos”, por lo que las subidas abismales no entran dentro de su filosofía de empresa.
¿Qué pasará con Carrefour?
El panorama actual de Carrefour parece indicar que Pepsico no será la única empresa afectada por su estrategia. Este podría ser solo el primer aviso para la industria. La inflación está teniendo consecuencias nefastas para los ciudadanos/as de a pie y son los propios supermercados los que están decidiendo poner un alto antes de que ver comprometida la economía de sus clientes o, lo que es peor, perderlos. La compañía de origen francés tiene claro que, si no se contienen los precios, están dispuestos a retirar artículos que no se ajusten a los bolsillos de sus consumidores.
Tiene el ejemplo del éxito de Mercadona en 2008. Para llegar a esa instancia, Carrefour tendrá que enfrentarse a una industria competitiva. “Es habitual que haya tensión en las negociaciones por los precios, pero haberlo hecho público y anunciar la retirada de todos los productos de una empresa supone subir un peldaño más y la preocupación es máximo”, advierten fuentes de la industria, según recoge “El Economista”.
Carrefour pone por delante el bolsillo de sus clientes
No es la primera vez que Carrefour defiende fervientemente a sus clientes frente a la subida de precios. En 2022, la empresa respaldó una propuesta de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, para ponerle un tope a los precios. Su postura generó malestar en el resto del sector, contrario a esta iniciativa.
De esta manera, Carrefour demuestra su firme compromiso con el cliente. Si bien es una compañía que busca la máxima rentabilidad, el secreto de su éxito está en la variedad y ahorro para el consumidor. En un mismo establecimiento, una persona puede encontrar productos frescos, moda y electrónica, entre otros sectores.
Esto le facilita mucho las cosas a la hora de hacer la compra, ya que puede encontrarlo todo en un solo lugar sin necesidad de hacer varios “viajes”, una estrategia que mantiene al usuario “entretenido” durante horas con una mayor posibilidad de compra. El hecho de incluir productos más caros en sus lineales podría ser el fin, afectando no solo a la venta de esos artículos sino a la facturación de toda la empresa.