La inflación lleva meses preocupándonos, y las Navidades pasadas estuvieron marcadas por el aumento en los precios. Sin embargo, la última noticia amenaza con darnos justo donde más nos duele, y es que el precio de las uvas se ha disparado. ¿Qué está sucediendo de cara a la próxima Nochevieja? Es obvio que vamos a tener que pagar más, pero la cifra nos parece desmesurada en toda regla.
¿Cuántas uvas se van a consumir esta Nochevieja?
A pocos días de su momento estelar, las doce campanadas del fin de año, la Denominación de Origen Protegida de la uva de mesa embolsada del Vinalopó hace balance. Prevén que en el tránsito hacia 2024 se consuman dos millones de kilos de esta variedad que crece en el valle alicantino, así que imagínate el precio de las uvas.
Del total de la producción inscrita en 2023, casi un 50 % corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encargada de traer la suerte en la noche de fin de año. La DOP estima que esa noche se consumen, aproximadamente, unos dos millones de kilos de uva.
El precio de las uvas se dispara: saltan todas las alarmas
En medio de la expectación festiva, una noticia agria se cierne sobre nuestras celebraciones. El precio de las uvas para Nochevieja en los supermercados e hipermercados ha experimentado un incremento del 227% en los últimos dos meses, según concluye Facua-Consumidores en Acción.
Como te sorprenderá, este producto es hasta un 44 % más caro en diciembre de 2023 que en las mismas fechas del pasado año, a pesar de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA). La organización recuerda que las uvas, al igual que el resto de frutas y otros alimentos básicos, tienen actualmente el IVA rebajado del 4 % al 0 %.
No obstante, Facua-Consumidores en Acción insta al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a abrir una investigación para determinar si las cadenas de distribución están vulnerando la ley al aplicar subidas de precios a alimentos afectados por la rebaja del IVA, como es el caso del precio uvas para Nochevieja.
¿Dónde comprar las uvas de Nochevieja baratas?
Ante la preocupación creciente, te presentamos un análisis detallado de los precios en diferentes supermercados. Facua-Consumidores en Acción ha elaborado una tabla comparativa con la evolución en el precio de las uvas para Nochevieja de este producto desde diciembre de 2022 hasta el mismo mes, un año después, en diferentes supermercados.
- Hipercor: uva blanca sin semillas. En 2022 el precio era de 6,95 euros, mientras que este año está a 7,59 euros. La subida de un año para otro es de un 9,20 %. Uva blanca y rosada sin semillas.
- Alcampo: uva blanca sin pepitas. En 2022 el precio era de 3,19 euros, mientras que este año está a 3 euros, por lo que en este supermercado el producto ha experimentado una subida negativa del 5,90 %.
- Mercadona: uva blanca sin semillas. En 2022 el precio era de 2,50 euros, mientras que este año está a 2,73 euros. La subida de un año para otro es de un 9,20 %.
- Eroski: uva blanca sin semilla. En 2022 el precio era de 2,79 euros, mientras que este año está a 2,72 euros. La subida, en este caso, también ha sido negativa, de un 2,50 %.
- Carrefour: uva blanca sin pepitas Carrefour. En 2022 el precio era de 2,75 euros, mientras que este año está a 2,65 euros. La subida, en este caso, también ha sido negativa, de un 3,60 %.
- Lidl: uva blanca sin semillas. En 2022 el precio era de 1,99 euros, mientras que este año está a 2,69 euros. La subida de un año para otro es de un 35,10 %.
¿Hasta dónde llegará el precio de las uvas? Esperamos no vernos en Nochevieja revisando los precios con miedo, aunque todo apunta a que será así. Esta noticia es algo alarmante, pero al menos nos quedamos tranquilos con esta otra que Lidl tiene para salvarte las cenas. El salmón ahumado de la marca está reducido de precio, y su sabor nos ha dejado encantados.