El constante incremento de precios nos afecta directamente, llevándonos a preguntarnos cómo gestionar el gasto en alimentos básicos. ¿Te has visto con dificultades para asumir la cesta de la compra? Lo cierto es que hay un supermercado que ha tenido más responsabilidad, y queremos mostrártelo. Esta va a ser una noticia que levante polvo, como cuando te desvelamos el salario medio en Mercadona.
El IPC desborda la cesta de la compra de alimentos básicos
En las últimas dos décadas, mientras los precios en España han experimentado un aumento del 54 %, la cesta de alimentos básicos ha registrado un encarecimiento aún más notorio, alcanzando el 79 %. Esta escalada se ha intensificado desde la recuperación pospademia y el inicio de la guerra en Ucrania.
La crisis en Israel, por si fuera poco, amenaza con agravar todavía más la situación. Está claro que no se va a quedar en nada, pero hasta ahora no hemos visto que la inflación haya empeorado tanto como entre 2020 y 2021 por las situaciones sanitaria y geopolítica, respectivamente. ¿Tú que crees? Nos gustaría saber si estás de acuerdo o si has tenido percepciones diferentes.
Actualmente, los alimentos en España son un 30 % más caros que en julio de 2019, justo antes de la pandemia. Además, las perspectivas para los próximos meses indican que esta tendencia alcista continuará, planteando desafíos adicionales a los consumidores.
Este supermercado es el que más ha subido los precios de alimentos básicos
Facua, al realizar una comparativa de precios en supermercados clave como Mercadona, Hipercor, Aldi, Lidl, Carrefour, Alcampo, Eroski y Dia, ha instado a una investigación para dilucidar aumentos injustificados y sancionar a las empresas responsables. Después de analizar 969 precios, se ha encontrado que el 54 % de los productos se ha encarecido desde la rebaja del IVA en diciembre.
Hipercor lidera estas subidas con un 64 %, seguido de cerca por Aldi con un 63 %. La solicitud de investigación busca arrojar luz sobre las prácticas que contribuyen a estos aumentos y garantizar una mayor transparencia en la fijación de precios por parte de los supermercados. En esta misma línea, nosotros también publicamos análisis detallados, como este sobre el jamón ibérico más barato para estas Navidades.
Durante estos últimos meses del año, hemos estado haciendo un repaso de lo que sucedía en estas cadenas y estamos de acuerdo con que han variado bastante sus precios. Lejos de entrar en acusaciones o en afirmaciones categóricas, es cierto que estábamos algo impactados con la noticia. Sin embargo, basta con recordar lo que hemos anunciado hace poco sobre el aceite de oliva para ver que algo está cambiando.
¿En qué posición queda Mercadona? Un vistazo al que tenías en mente
Contrario a la percepción generalizada, Mercadona no ocupa el primer lugar en el incremento de precios en supermercado. De hecho, se encuentra en una posición más discreta en la lista. De los 137 productos analizados, solo el 42% ha experimentado subidas de precios.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ya había señalado que, aunque Mercadona no lideraba en encarecimientos, no estaba exenta de prácticas controvertidas relacionadas con la inflación. Es esencial tener en cuenta estas distinciones al evaluar el impacto económico de las políticas de precios en el supermercado.
El análisis detallado de Facua nos lleva a reflexionar sobre el impacto directo de la subida generalizada de precios en nuestra vida diaria. La cesta de la compra se convierte en un indicador de vital importancia, y los supermercados, al aplicar incrementos, tienen un papel crucial en este escenario.
Está claro que Mercadona no escapa de esta dinámica, su posición más moderada en el porcentaje de productos con subidas destaca entre sus competidores. La percepción pública sobre cuál supermercado ha liderado este aumento a menudo difiere de la realidad.
Lo único que te podemos decir, visto lo visto, es que el panorama económico actual nos lleva a considerar cuidadosamente cómo gestionamos nuestros gastos cotidianos, especialmente en lo que respecta a la compra de alimentos básicos. La subida de precios afecta a todos, pero algún supermercado se ha pasado encareciendo sus productos (y te lo hemos demostrado).