Si vas a hacer la Renta, tienes que saber que podrías encontrarte con un problema, aunque eso dependerá del sueldo que ganes. En plena campaña de la declaración del IRPF, los contribuyentes se encuentran informándose de todo lo relacionado con las deducciones y pago de impuestos. El máximo objetivo en esta época del año es pagar lo menos posible dentro del marco de la legalidad.
Exceptuando aquellos grupos exentos de presentarla, nadie puede escapar de la declaración de la Renta. Es un proceso administrativo mediante el cual los contribuyentes informan a la autoridad fiscal acerca de sus ingresos, gastos y otros rasgos financieros relevantes en un periodo determinado (año fiscal). Siempre se rinden cuentas del año anterior. Por ejemplo, esta campaña es 2023-2024. Se expone lo realizado en 2023 estando ya en 2024.
La campaña actual comenzó el pasado 3 de abril y se extiende hasta el 1 de julio. Este año se extiende dado que el 30 de junio es domingo. Los ciudadanos/as obligados/as a hacer la declaración del IRPF se encuentran a la expectativa de si tendrán que pagar la declaración o Hacienda les devolverá dinero.
Retenciones de Hacienda según tu sueldo
Si eres autónomo o empresario y la cuantía es mayor a la del rango requerido según tus ingresos, Hacienda estará obligada a devolverte una parte. Asimismo, la Agencia Tributaria tiene fijadas determinadas franjas de retención de acuerdo al salario de cada persona o los ingresos anuales percibidos por su trabajo. Estas son las retenciones del IRPF que deben hacerse en la Renta según los ingresos anuales de los trabajadores en España:
- De 0 a 12.450 euros: 19%.
- De 12.450 a 20.199 euros: 24%.
- De 20.200 a 35.199 euros: 30%.
- De 35.200 a 59.999 euros: 37%.
- De 60.000 a 299.999 euros: 45%.
- Más de 300.000 euros: 47%.
Alerta con la Renta si cobras menos de 35.200 euros
Hacienda pone a disposición de los ciudadanos una calculadora en la que pueden estimar el porcentaje el IRPF retenido durante el año para evitar sorpresas desagradables. Respecto al sueldo o los ingresos mensuales que estén por debajo de los 35.200 euros, según lo establecido en el Reglamento del IPRF tras su modificación por parte del Gobierno en diciembre de 2022 y con efectos desde 2023, se establece un límite máximo de retención de IRPF en los salarios que llegan hasta 35.200 euros.
Si perteneces a este último caso, es especialmente relevante el uso del simulador de la Agencia Tributaria para calcular lo que toca retener de forma mensual. Los sueldos que rondan entre los 22.000 y los 35.200 euros suelen tener que pagar en varias oportunidades con este cambio.
Según los datos aportados por el organismo, la cantidad frecuente que deben aportar estos contribuyentes oscila entre los 400 y los 900 euros.
En la práctica, la ley impuesta y vigente actualmente representa que los trabajadores con salarios de entre 22.000 y 35.200 euros en 2023 hayan visto reducidas las retenciones hechas mes a mes. No obstante, como los tipos no se modificaron, esto genera que ahora deban retribuir a la Agencia Tributaria esas cantidades.
Es decir, al pagar menos en sus nóminas 2023, deben pagar más a la hora de presentar su declaración. O la Agencia Tributaria les devolverá menos dinero que en la campaña anterior o tendrán que pagar. Esto puede verse como un problema para aquellos que esperaban recibir una devolución generosa por parte del ente, pero conviene saberlo para estar preparados/as y solventar cualquier obligación con Hacienda a la mayor brevedad.
¿Qué es el IRPF y por qué debe pagarse?
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) grava los ingresos que las personas físicas tienen en función de su nivel de Renta. Dependiendo del sueldo que ganes, puedes encontrarte con el ‘problema’ de tener que pagar a Hacienda o con la ‘alegría’ de que te devuelvan una determinada cantidad de dinero. Si quieres saber más sobre la campaña de este año, aquí te dejamos más información.