domingo 22 junio, 2025, 18:06
NOTICIAS TENDENCIA 🟠
  • Mercadona más cercano
  • Pago fácil de Carrefour
  • Mejores tartas de Mercadona
  • Gasolinera Costco
  • Siglas GC en la vida laboral
Noticias Consumo
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés
Sin resultados
Todos los resultados
Noticias Consumo

Esta ciudad española «elimina» el euro: no te creerás qué moneda han empezado a usar

Por M. Lorenzo
3 de abril de 2024, 11:00
en Actualidad
euro

Últimas noticias

Un piloto desvela el truco para quitar el miedo a volar: atención a lo que sucede dentro del avión

La NASA ve esto en España y declara la alerta máxima: estas zonas están en peligro extremo

Más Móvil y Orange, en riesgo de desaparición: la desconocida compañía que las ha arrinconado

El euro es la principal divisa en territorio europeo, y aunque hay países en los que siguen conservando su moneda propia y rechazaron cambiarse a esta divisa, lo cierto es que la gran mayoría de los ciudadanos europeos paga habitualmente en euros. Te contamos cuál es la ciudad española que «elimina» el euro, no te vas a creer que moneda han empezado a utilizar… ¡tenlo en cuenta si la visitas!.

La historia del euro

El euro comenzó su historia en el año 1999, cuando 11 países fijaron sus tipos de cambio y crearon una nueva moneda común con una política monetaria que pasó al Banco Central Europeo. Estos países fueron Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y España.

La nueva moneda entró en circulación el 1 de enero de 2002, y el 3 de enero el 96% de los cajeros automáticos de la zona euro ya dispensaban los nuevos billetes en euros. Además, una semana después de su entrada más de la mitad de las transacciones en efectivo se hicieron en esta moneda, a pesar de que las propias de cada país seguían en vigor y convivieron durante un tiempo.

Torrevieja cambia el euro por el Bitcoin

Torrevieja es una de las ciudades turísticas más importantes de España, una joya del Mediterráneo que ofrece buen clima y playa para crear un paisaje único que enamora a simple vista y que cautiva a miles de turistas cada año, lo que a lo largo de los años le ha dado prestigio, fama y riqueza. Si historia está muy ligada a la explotación de sus lagunas saladas, y a día de hoy la sal sigue siendo un recurso muy importante, al igual que lo es el turismo.

Esta ciudad alicantina no se conforma con ser una de las estrellas nacionales en lo que a turismo se refiere, también quiere convertirse en una ciudad vanguardista e innovadora, un lugar que se adapta a los tiempos y a las nuevas tecnologías y que se adelanta a otras ciudades. En este caso, el ayuntamiento de la ciudad ha tomado una decisión sorprendente, arriesgada y casi pionera: aceptar Bitcoin como forma de pago en los servicios municipales.

El consistorio torrevejense ha defendido esta decisión como una forma de modernizar la ciudad pero también para atraer inversiones, financiar proyectos sociales y fomentar la innovación, aunque se ha llevado unas cuantas críticas tanto de expertos como de ciudadanos, que tienen además muchas dudas. La cuestión ahora será esperar a ver si esta apuesta realmente funciona y Torrevieja se convierte en la primera ciudad del mundo en adoptar Bitcoin como moneda oficial o si termina siendo un fracaso en el que se pierden credibilidad y recursos.

Está claro que comenzar algo que puede terminar por cambiar el euro por el Bitcoin puede parecer una locura, pero el ayuntamiento tiene razones de peso, aunque hay que prestar atención tanto a los pros como a los contras:

Pros

  • Innovación: el ayuntamiento quiere que Torrevieja sea ciudad pionera en el uso de las nuevas tecnologías, sobre todo en lo que al ámbito de las criptomonedas se refiere. Al aceptar Bitcoin para el pago, se posiciona como una ciudad innovadora y se convierte en un referente para otras.
  • Atractivo: Torrevieja quiere atraer tanto a inversores como a turistas y emprendedores, por lo que el uso del Bitcoin aumenta su atractivo para todos ellos, abriéndose a un mercado global y diverso.

Contras

  • Volatilidad: a día de hoy, el Bitcoin es una moneda muy inestable que puede cambiar drástica y repentinamente de valor, por lo que es muy difícil saber cuánto vale tu dinero en cada momento.
  • Complejidad: Bitcoin es una moneda compleja que requiere de muchos conocimientos técnicos y de herramientas específicas para poder utilizarla, lo que puede generar confusión y dificultades tanto para los usuarios como para el propio ayuntamiento.

Sólo el tiempo dirá si esta decisión de compaginar el euro con el Bitcoin en Torrevieja sale bien o si, por el contrario, se termina descartando por no dar buenos resultados. El turismo no parece muy probable que de momento vaya a dejar de lado la moneda europea.

Síguenos en Google News


  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

© 2023 NoticiasConsumo.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Supermercados
    • Mercadona
    • Carrefour
    • Aldi
    • Lidl
    • Alcampo
    • Costco
    • Hipercor
  • Economía
    • Bancos
    • Ayudas y prestaciones
    • Pensiones
  • Empleo
  • Motor
  • Tiendas
    • Decathlon
    • Ikea
    • Leroy Merlin
    • El Corte Inglés

© 2023 NoticiasConsumo.com