Digi tiene todas las papeletas para convertirse en el cuarto gran operador del mercado español de las telecomunicaciones. Al menos así lo consideran los analistas de Barclays. Se torna como el principal candidato para hacerse con los ‘remedies’ que pueda imponer la Comisión Europea a la fusión entre Orange y MásMóvil. Si esta alianza llegara a hacerse, eso supondría que Telefónica (Movistar) dejara de facturar unos 300 millones de euros al año. Mientras algunas compañías obtendrían grandes ingresos, otras perderían una considerable cantidad y ahí está Digi para aprovechar el impulso.
La entidad financiera ha difundido un informe en el que expone que, si Digi logra hacerse con los activos de los que tendrían que desprender Orange y MásMóvil (para que Bruselas dé su visto bueno), esto supondría un golpe “claramente negativo” para Telefónica. Informan que la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete tiene un contrato mayorista de telefonía móvil con Digi, dejando de ingresar la cantidad que ya hemos expuesto hace unas líneas.
Digi no es la única de las compañías que ve el cielo abierto con esta situación. Según Barclays, Cellnex se “beneficiará de la expansión de Digi”, porque las dos compañías tienen “una asociación estratégica en Portugal”.
Se espera que Digi se quede con los ‘remedies’
Por ahora, hay cuatro grandes compañías de telecomunicación: Telefónica, Orange España, Vodafone España y MásMóvil. Desde la Unión Europea se busca fomentar la competencia para que los precios sigan siendo bajos.
En medio de un tiempo de fusiones y compras, la proliferación de Digi ha venido para cambiar el panorama. En estos momentos, la industria está a la espera de que Bruselas dé el visto bueno a la fusión de Orange y MásMóvil. Juntos pueden convertirse en la segunda compañía valor en España, pero la primera por clientes en algunos segmentos. Podrían dominar el sector comercial.
El impacto de esa alianza generará, si todo sale como está previsto, la llegada de un nuevo jugador. Lo esperable es que Digi se quede con los ‘remedies’ de la fusión. O sea, los activos que deben poner en el mercado Orange y Más Móvil para mantener el nivel de competencia como hasta ahora.
Digi será clave en el mercado mayorista. A pesar de su importante inversión en fibra, y pese a tiene un espectro radioeléctrico, va a seguir necesitando acuerdos para alquilar la red. En estos momentos, su acuerdo más importante es con Telefónica (Movistar), un contexto que puede transformarse con los ‘remedies’ y el nuevo vínculo que cree con Orange y MásMóvil.
Un escenario prometedor para Digi
El análisis de los expertos expone que, si Digi logra ser el cuarto gran operador a nivel nacional, la previsión es que aumenten sus torres de radio, sumadas a las cuatro grandes que ya hay: American Tower, Vantage, Totem y Cellnex.
Cellnex podría verse beneficiado por la colaboración que tiene con Digi, con la que la ayuda a desplegar su red en Portugal. Según registra “Europa Press”, Marius Varzaru, consejero delegado de Digi, dijo el pasado septiembre que si la empresa se beneficia de los ‘remedies’ podría invertir 2.000 millones de euros en los próximos 7 años.
“Estimamos que Digi podría tener que invertir 2.000 millones de euros en infraestructura móvil, unos 1.000 millones de euros en espectro y 1.000 millones de euros en inversiones en redes de radio, ‘core’ y ‘backhaul’”, aportan los especialistas de Barclays.
Se registra que el apalancamiento de Digi está en 2,7 veces el beneficio bruto de explotación (Ebitda) y que la corporación estaría dispuesta a llevar esa ratio a los 3 puntos. “Genera mucha liquidez, especialmente a medida que se reducen las inversiones en Rumanía y completa la construcción de su red de fibra”.
El informe sobre Digi también revela que la compañía podrá vender una participación de su red de fibra en España, por lo que, en conjunto, tiene una “importante flexibilidad financiera”. Solo el tiempo acabará con esta incertidumbre solo que sucederá con Digi y Telefónica (Movistar).