La bombona es imprescindible en millones de hogares en nuestro país, ya que aunque desde hace muchos años que existen otras opciones para tener agua caliente, lo cierto es que el gas butano es tan tradicional que muchas personas se resisten a dejarlo de lado. Te contamos cuál es el precio de la bombona en marzo, un dato muy importante para los hogares que la utilizan y en el que hay consecuencias al estar el invierno a punto de llegar a su fin… ¡toma nota!.
¿Qué es una bombona de butano?
El gas butano se transporta en España en la ya más que típica bombona de butano, un envase cilíndrico con paredes de acero que antiguamente era siempre en color naranja pero que ahora según la compañía se puede encontrar en otros colores, como azul o blanco. El envase tradicional contiene 12,5 kg de butano, en su mayor parte en estado líquido, a presión, aunque con los años se han desarrollado otros tamaños.
Actualmente se comercializan en España tres tipos de bombonas de butano:
- Butano doméstico NEL 12 kg.
- Butano doméstico UD 125.
- Butano doméstico K6.
El precio de la bombona en marzo
Se calcula que en España unos 8 millones de hogares utilizan gas butano, lo que representa un 23,1% del total de hogares, una cifra que baja cada año debido a la expansión del gas natural, pero sin duda el butano sigue siendo una fuente de energía muy importante aún en nuestro país. Las razones que alegan quienes lo siguen utilizando es que es más barato y más accesible que otras opciones.
Con la llegada del mes de marzo se produce la revisión periódica en el precio de la bombona, una tarea clave que recae en el Ministerio de Transición ecológica y de la que se sabrá el resultado el próximo 19 de marzo, ya que las revisiones tienen lugar el tercer martes del mes correspondiente. Actualmente, el precio está fijado en 15,89 euros, un importe que se ajusta a las dinámicas internacionales del petróleo y sus derivados y que se somete a una actualización bimensual.
La evolución del precio de la bombona en el último año revela patrones estacionales, con un aumento muy pronunciado durante los meses de invierno, algo lógico al crecer la demanda por la necesidad de agua caliente, calefacción y climatización, entre otros. Hogares y empresas, especialmente las vinculadas al sector de la hostelería, se ven muy afectadas por estas variaciones, más aún cuando la revisión deja un precio más alto que el anterior.
La incertidumbre está ahora en lo que va a pasar el día 19 cuando se produzca la revisión, aunque los expertos aseguran que el precio de la bombona podría bajar coincidiendo con el fin de la temporada invernal. En este mismo mes del año pasado, el precio estaba fijado en 17,67 euros, por lo que en este tiempo ha bajado en torno al 20%, muy alejado ahora de su máximo histórico de 19,55 euros, en mayo de 2022.
Envases no regulados
Es muy importante tener en cuenta que existen otros tipos de envases cuyos precios no están regulados por el Gobierno, por lo que sus precios podrían ser más altos que los que fija el Ejecutivo, que busca también la forma de controlarlos para que el impacto en los consumidores sea menor.
Habrá que esperar al próximo 19 de marzo para poder confirmar si efectivamente el fin de la temporada invernal va a tener un buen impacto positivo en el precio de la bombona y se va a producir una baja que sin duda será un alivio para el presupuesto de todos los hogares que utilizan gas butano.