Este mes de septiembre, la inflación ha subido un 0,9 %, según el Gobierno de España. ¿Qué significa esto para ti? Principalmente, que los productos básicos seguirán encareciéndose, por lo que más personas seguirán buscando opciones accesibles. Una buena opción es, por ejemplo, comprar en Alcampo aceite de oliva. Te desvelamos los precios que están asombrando a las familias.
¿Escaseará el aceite de oliva en los supermercados?
El sector del aceite de oliva en España enfrenta desafíos significativos en la actualidad. A la marcada disminución del consumo interno, que se ha reducido en un 51 % en el primer semestre del año, se suma la preocupación por un posible desabastecimiento a corto plazo, según advierten los expertos.
En las próximas semanas, se espera cierta estabilidad en las operaciones de compraventa, especialmente, en lo que respecta a los aceites de oliva lampantes, que son los más abundantes en el mercado. Sin embargo, la situación es diferente en el caso del aceite virgen extra, donde la escasez es evidente, y parece que esta tendencia continuará. Esto plantea dudas sobre la disponibilidad de cantidades suficientes para abastecer y mejorar la cosecha, un problema que no se limita únicamente a España, sino que tiene repercusiones a nivel mundial.
La combinación de una caída en el consumo interno y la escasez de aceite virgen extra presenta desafíos significativos para la industria del aceite de oliva, lo que destaca la necesidad de abordar cuestiones relacionadas con la producción y el suministro tanto a nivel nacional como global.
El precio, el problema para el que tenemos que prepararnos
La falta de precipitaciones ha desempeñado un papel fundamental en el aumento de precios de ciertos alimentos, como es el caso del aceite. Para entender la situación climática en este sector, es importante mencionar que la temporada de cosecha del aceite de oliva comienza en octubre y se extiende hasta finales de septiembre del año siguiente, según el Ministerio de Agricultura.
A la sequía prolongada se suma el incremento de precios en el mercado internacional. Los conflictos en Ucrania han provocado un aumento en los costos de las materias primas destinadas a la exportación, así como en los combustibles, necesarios para operar tanto maquinaria agrícola de gran tamaño como la de menor envergadura.
La preocupación radica en que se pronostica un menor volumen y frecuencia de lluvias para el próximo año, lo que se traduciría en una menor producción. Esto indica que, a pesar de una estabilización temporal, es probable que los precios sigan al alza en el futuro cercano. La combinación de estos factores presenta un desafío importante para la industria del aceite de oliva.
Comprar en Alcampo aceite de oliva barato es posible: lo han demostrado
Actualmente, en Alcampo, se encuentra disponible un aceite de oliva virgen extra MONEGROS en garrafa de 2 litros a un costo de nueve euros por botella, lo que equivale a 4,5 euros por litro. Este precio representa una de las opciones más económicas para adquirir en Alcampo aceite de oliva.
Este precio no se encuentra muy lejano al valor que observamos recientemente con el aceite de oliva virgen extra Casalbert. Esta oferta parece ser una oportunidad interesante para los compradores, aunque es importante destacar que no tenemos información sobre la disponibilidad en tiendas, la cantidad de stock disponible ni cuánto tiempo se mantendrá este precio.
Esperamos que hayas comprendido por qué adquirir en Alcampo aceite de oliva es una oportunidad frente a la incesante subida de precios. Con las propuestas que te hemos mostrado, tendrás una alternativa más económica para seguir disfrutando de este manjar al que, vistas sus cualidades saludables, no deberías renunciar.