Los supermercados son un negocio total y absolutamente imprescindible, tal y como quedó claro durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, donde fueron prácticamente los únicos establecimientos que se mantuvieron abiertos para seguir prestando su servicio a la sociedad. Te contamos cuáles son los 2 supermercados que más han subido los precios según un reciente estudio de la OCU que deja los datos clarísimos y destapa una polémica que a muchas personas no les va a gustar… ¡toma nota!.
¿Qué es la OCU?
La Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida por sus siglas OCU, es una organización española independiente y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el beneficio de los consumidores, por lo que defiende sus derechos en todo momento para así crear una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrece información veraz y objetiva para que los consumidores puedan tomar las decisiones más acertadas en lo que a servicios y productos que van a consumir se refiere.
La forma más habitual por la que la OCU ofrece esa información tan interesante a los consumidores es mediante análisis y estudios que permiten conocer hasta el mínimo detalle para así decidir qué se consume sabiendo las mejores recomendaciones en base a calidad, envasado, ingredientes, etc.
Los 2 supermercados que más han subido los precios según la OCU
Llenar la cesta de la compra se ha puesto en los últimos tiempos carísimo, más en unos supermercados que en otros, pero lo cierto es que cada día hay que rascarse más el bolsillo para poder llevar a casa del súper todo lo que quieras o necesites. Por suerte, hay tantas cadenas de alimentación que puedes encontrar opciones en diferentes precios, y lo cierto es que todas ponen ofertas o campañas que en algún momento son muy interesantes y te permitirán ahorrar una cantidad que en algunos casos puede ser un buen pico.
La OCU ha elaborado un informe en el que analiza los supermercados que más han subido sus precios en los últimos tiempos, un estudio del que se extraen datos tan interesantes como que los alimentos se han encarecido un 38% en tan sólo 3 años, mucho más de lo que han subido los salarios en el mismo tiempo. También es interesante descubrir que hay cadenas de supermercados que son muy populares en España en las que la subida de precios ha sido mucho más elevada que en otras menos conocidas o con menores datos de venta.
El estudio de la OCU determina que Alcampo y Carrefour se llevan la palma como los dos supermercados en los que más han subido los precios en los últimos 3 años, concretamente un 43% en Alcampo y un 45% en Carrefour, un incremento realmente notable que no puede pasar desapercibido. En el año 2020, una cesta llena en Alcampo costaba 248 euros, cifra que asciende a 355 euros si se tienen en cuenta los precios de finales de 2023, lo que refleja una subida de 107 euros, mientras que en el caso de Carrefour el alza fue de 122 €. En general, una compra que costaba 100 euros en 2020 cuesta ahora 140.
En el lado opuesto se encuentran los supermercados en los que menos han subido los precios, a pesar de que son también porcentajes altos, pero los que menos de todas las cadenas que operan en España. El último lugar lo ocupa Dia gracias a subir «sólo» un 32%, teniendo justo por encima a Condis (33%) y Eroski (34%). En estos tres supermercados podrás llenar la cesta de la compra con menos subidas que en los anteriores, que no significa que sean los más baratos, son los que menos han subido.
¿Qué alimentos han subido más de precio?
Aceite, azúcar y zumo son los productos que más han subido de precio, el que más el aceite de oliva, que en estos 3 años ha experimentado un encarecimiento del 225%, y cuando antes una botella costaba 2,35 €/litro, ahora cuesta algo más de 7 euros por la misma cantidad. El azúcar blanco subió un 91%, mientras que el zumo de naranja lo hizo en un 81%. Por encima del 60% está la subida de productos como huevos, arroz redondo o zanahorias.
Si no tienes muy claro en cuál comprar de todos los supermercados que hay, analiza bien sus precios y ten muy en cuenta en cuál han subido más para poder comprar a un precio que no sea descabellado.