El Corte Inglés de Méndez Álvaro cerrará sus puertas, ya es una realidad. Apenas quedan unos días para comprar en uno de los centros comerciales más épicos de la capital. Sabemos cuál es su sustituto en el terreno que quedará vacío y cuándo será su cierre definitivo. Después de 30 años de actividad, los madrileños tendrán que decirle adiós a ECI que tantas satisfacciones les ha dado.
Hace meses que se hizo pública la noticia de que ECI de Méndez Álvaro cerraría sus puertas. Esta decisión no ha sido fácil, pero ya no hay vuelta atrás y afectará a 600 trabajadores que serán reubicados en otros centros de la empresa.
En marzo de 2019, el Tribunal Supremo ordenó que la compañía demoliera de manera parcial tres de sus sucursales en la capital. Las partes implicadas en el asunto (el denunciante, ECI y el Ayuntamiento) llegaron a un acuerdo para solucionar lo que pasará con el centro de Méndez Álvaro.
Méndez Álvaro se despide de su clásico El Corte Inglés
Tras las negociaciones, la suerte ya está echada y la gran superficie dirá adiós el próximo 29 de febrero.
En su lugar, el Ayuntamiento de Madrid aprobó un proyecto que implica la división de la parcela en dos partes. Una de ellas será cedida al Consistorio. En octubre del año pasado, la Comisión de Urbanismo dio un paso inicial que supuso el derribo del centro comercial para construir en su lugar una o dos torres de oficinas de hasta 27 plantas y zonas verdes.
Dicho plan obtuvo votos a favor del PP y de Vox y el rechazo del PSOE y Más Madrid. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dijo en el Pleno de Cibeles que este cambio persigue “regenerar y renovar el espacio público, ampliar las dotaciones públicas generando zonas verdes y adecuar el planeamiento a la nueva realidad de ese entorno, que se ha convertido en un polo de atracción empresarial y de actividad económica”.
Mediante esta actuación urbanística en la parcela existente de 11.800 metros cuadrados, “el Ayuntamiento obtendrá 8.500 metros cuadrados de esos 11.000 para ejecutar un equipamiento público”.
Con la llegada de esta modificación “se obtienen dos parcelas, con el 28 por ciento de superficie, con un incremento de edificabilidad de 15.206 m2, que tendrá calificación de uso terciario en su clase de oficinas. Y una segunda, de dotación del servicio público, con una zona verde de 8.500 m2 y una dotación para equipamiento público”.
Este es el plan tras el cierre de El Corte Inglés de Méndez Álvaro
Para Carabante, el plan a seguir es “una buena operación para Madrid”. Como mencionamos antes, en el espacio del centro comercial actual se construirán oficinas “en un entorno de una intensa actividad económica, a la espalda de la estación de Atocha y frente a la M-30”.
Antonio Giraldo, portavoz socialista en la comisión de Urbanismo, no está tan de acuerdo con el plan urbanístico de Méndez Álvaro. Hizo énfasis en que el expediente ya había pasado por aprobación provisional en Cibeles en febrero de 2023, pero la Comunidad la rechazó. En primer lugar, cuestionó el interés general de la operación, ya que es una acción “sobre un único propietario”.
“Obtienen un equipamiento de aquella manera porque la parcela no tiene el espacio suficiente para materializar todo lo que tenía que ceder esta empresa e inventan una especie de calificación superpuesta haciendo una zona verde por encima”, expuso Giraldo, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Y sentenció: “Lo que no podemos hacer es permitir la ventanilla única, el urbanismo ad hoc”. Con disparidad de opiniones sobre su futuro o no, el cierre de El Corte Inglés de Méndez Álvaro ya es un hecho.