El Ministerio de Seguridad Social ha anunciado recientemente una ampliación de los derechos para los jubilados —actuales y futuros—. De estos últimos, cabe esperar una modificación de las pensiones en octubre de 2024. La sociedad está expectante sobre el nuevo panorama que se dibujará para el próximo año. Con este motivo, queremos desgranar los cambios más importantes para que no te pierdas ninguno.
¿Cómo será la cotización de medias jornadas?
Este mes de septiembre, ha tenido lugar uno de los cambios de mayor calado en el sistema público de pensiones para jubilados. El objetivo, de acuerdo con fuentes oficiales, es garantizar su sostenibilidad, al menos, a corto y medio plazo. Igualmente, se pretende mejorar la igualdad de género, dado que los contratos a media jornada corresponden de forma mayoritaria a las mujeres.
Desde ahora, quien trabaje durante cuatro horas diarias estará cotizando como si lo hiciera a las ocho horas que marcan la jornada completa. En ningún caso afectará a los tipos de contratos, pero sí a cómo los reconoce la Seguridad Social. Dicho de otro modo, es muy probable que esta modificación de las pensiones en octubre te beneficie.
¿Tiene efecto retroactivo este cambio de las pensiones en octubre?
Cuando saltó la noticia, esta cuestión causó una gran confusión entre la sociedad, especialmente, entre quienes están a punto de retirarse. La respuesta es que no tiene carácter retroactivo, sino que surtirá efecto de ahora en adelante. Por lo tanto, los años que has cotizado a media jornada seguirán como tales y no sufrirán modificación —a no ser que anuncien lo contrario—.
El Gobierno calcula que más de dos millones de personas recibirán un aumento en su futura pensión con este cambio. Recuerda que nuestro país sigue un sistema solidario de reparto. ¿Qué significa esto? Principalmente, que tus impuestos pagan las pensiones de ahora, mientras que la tuya la abonarán quienes esté trabajando cuando te toque a ti dejar de estar entre la población activa.
¿Aumentará la edad de jubilación en 2024?
¿Cuál es la edad de jubilación actual? Los cambios de las pensiones en octubre son muy relevantes, pero la población sigue preocupada por la fecha en la que podrán dejar de trabajar. Según la Seguridad Social, estas son las pautas para poder solicitar la pensión sin penalización alguna (es decir, con el 100 % de lo que te corresponda):
- Haber cumplido 66 años y cuatro meses.
- Haber cumplido 65 años y cotizado durante 37 años y nueve meses.
La previsión del Gobierno es ir aumentando la edad de manera progresiva, año tras año. Para 2024, habrá un nuevo incremento que debes tener en cuenta y que estará motivado —según fuentes oficiales— por la necesidad de equiparar el sistema al de la Unión Europea. Quedará, por tanto, de la siguiente manera:
- Contar con 66 años y seis meses.
- Contar con 65 años y haber cotizado durante 38 años.
¿Qué sucederá en 2027 con la edad de jubilación?
Junto con esta novedad de las pensiones en octubre, hay otras modificaciones que se implementarán para potenciar su sostenibilidad. La edad para jubilarse quedará fijada en 67 años (o 65 años habiendo cotizado durante 38 años y seis meses) del año 2027 en adelante. Por ahora, no se esperan más retrocesos en esta marca temporal.
Este ha sido un análisis del nuevo modelo que quedará con las pensiones en octubre de 2024. La previsión es que se sigan incorporando nuevas modificaciones hasta el año 2026. No en vano, esta es la fecha en la que el Gobierno espera tener implementado el nuevo sistema por completo. Hasta entonces, toca esperar para seguir conociendo novedades y saber cómo nos afectan.