Tener una hipoteca es habitual para millones de personas, y lo que siempre es una inversión interesante para adquirir una vivienda, en muchos casos se puede llegar a convertir en una auténtica pesadilla que sube y sube de precio sin control. Te contamos qué es lo que está sucediendo con las hipotecas variables, que parece que están por fin fuera de peligro gracias a lo que está sucediendo con los precios… ¡toma nota!.
¿Qué es una hipoteca variable?
Se conoce como hipoteca variable a aquella que se rige por un tipo de interés que cambia según un índice de referencia determinada, por lo que las cuotas mensuales de la misma variarán en función de la subida o baja de ese índice, con una actualización que suele hacerse cada seis meses. Es una forma de hipoteca que puede conceder un gran margen de beneficio pero también de pérdida.
Una de las principales características de la hipoteca variable es que tiene bajas comisiones, además de un mayor plazo de amortización que puede llegar hasta los 40 años.
Hipotecas variables fuera de peligro
Quienes firmaron una hipoteca variable antes de abril de 2022 han pasado por un par de años complicados tras la subida de más de 4 puntos del índice de referencia, lo que ha provocado un aumento casi descontrolado de las cuotas, tanto que en muchos hogares realmente se han planteado hacer un cambio de hipoteca. Sin embargo, los expertos aseguran que es recomendable esperar un poco ya que estas hipotecas pueden resultar beneficiosas ya que acaba de comenzar un periodo de «rebajas» muy interesante en el mercado hipotecario.
El Euribor bajó por fin en diciembre de 2023 del umbral del 4% que llevaba meses superando, y la competencia entre las distintas entidades financieras propicia también este empujón a la baja que están recibiendo las hipotecas y que puede por fin ser muy interesante para estos préstamos. Es muy interesante también tener en cuenta las hipotecas bonificadas con la contratación de productos, como tarjetas, seguros o planes de pensiones.
Es importante destacar que la banca no está trasladando aún a su oferta de hipotecas la bajada del Euribor de los últimos meses, en un momento en el que también se han encarecido las hipotecas a tipo fijo, que representan ya el 54% de las que se constituyen. Actualmente, las hipotecas fijas están con vinculaciones están en torno al 4,11%, mientras que sin vinculaciones están al 4,51% TAE. En el caso de la hipoteca mixta, esa cifra se eleva al 4,33% con vinculaciones, mientras que sube aún más, hasta el 4,57%, si es sin vinculaciones. Más alto está aún el dato de las hipotecas variables, entre el 4,85% y el 5,25%, la que sin duda sigue siendo la oferta más cara aunque esté en proceso de bajada.
Los expertos aseguran que no es un buen momento para cambiar de hipoteca y que merece la pena esperar, sobre todo si se tiene la variable, ya que en las próximas revisiones se espera que su índice de referencia siga bajando. Los últimos datos de constitución de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE) mencionan claramente la caída del negocio hipotecario y las reducciones en los tipos de interés, por lo que se puede decir que por fin las variables están fuera de peligro y en muy poco tiempo realmente compensará el hecho de tener una.
Elegir el tipo de hipoteca cuando te vas a comprar una casa es todo un desafío, por lo que si tienes que hacer esta gestión próximamente, analiza bien todos los datos para poder optar por la alternativa que mejor se ajuste a tus características y condiciones. Las hipotecas te acompañarán casi toda tu vida, así que es importante saber elegirla.