Los coches de hidrógeno son considerados los automóviles del futuro para muchos usuarios, pero ¿sabes todo lo que tienes que conocer sobre estos vehículos? En este artículo especializado, te contamos cómo funcionan, cuáles son sus ventajas, inconvenientes y, un dato no menor, si tienen que pasar o no la ITV como cualquier otro coche convencional.
¿Cómo funcionan los coches de hidrógeno?
Los coches de hidrógeno se basan en el sistema de propulsión de los vehículos eléctricos, pero, a diferencia de este tipo de automóviles, el coche de hidrógeno no se recarga con un enchufe, sino con unos tanques de hidrógeno. Estos mezclan el gas con oxígeno para que el modelo funcione. El hidrógeno de los tanques abastece la pila de combustible e inyecta aire (oxígeno) a las celdas de combustible de la pila.
La reacción que se produce cuando el oxígeno y el hidrógeno se ponen en contacto es la generación de electricidad y agua. La primera alimenta la batería (que, a su vez, abastece al motor) y el agua sobrante se expulsa a través del sistema de escape. El propósito de los coches de hidrógeno es reducir las emisiones contaminantes que se difunden al medio ambiente.
¿Los coches de hidrógeno pasan la ITV?
Los coches de hidrógeno, al igual que los vehículos eléctricos, híbridos, diésel y gasolina, deben pasar la ITV. A no ser que se trate de un coche muy antiguo, todos los modelos deben pasar por las estaciones ITV para realizar la inspección.
Ventajas de los coches de hidrógeno
Los fabricantes destacan que la principal ventaja de los vehículos de hidrógeno es que necesitan poco tiempo para repostar, con unos cinco minutos suele ser más que suficiente. Recargar el tanque de hidrógeno es una tarea muy similar al repostaje de combustibles tradicionales. Se realiza mediante una manguera, que se sella al depósito durante el periodo de repostaje.
- Solo necesitan un par de minutos para repostar.
- Cero emisiones.
- Su fuente de energía es inagotable.
- Gran autonomía. Algunos modelos llegan a los 600 km de autonomía, sin necesidad de detenerse a repostar.
- Versatilidad en el uso.
Inconvenientes de los coches de hidrógeno
- En la actualidad, España cuenta con pocos puntos para repostar, su mayor inconveniente.
- El precio del hidrógeno es más elevado, una razón por la que muchos usuarios se echan para atrás en su decisión.
- Suelen ser coches grandes.
- Pese a que los coches de hidrógeno son eficientes en cuanto a su funcionamiento, su producción no lo es tanto. Puede implicar la emisión de gases de efecto invernadero si se obtiene de fuentes no renovables.
- Es necesario disponer de un almacenamiento seguro para el hidrógeno, ya que es altamente inflamable.
La proyección de futuro de los coches de hidrógeno
Pese a los desafíos, la tecnología de los coches de hidrógeno presenta un importante potencial para dar un paso más hacia una movilidad más sostenible. Por ahora, sigue habiendo varios obstáculos, como la dificultad para encontrar espacios para repostar. Sin embargo, ya se están llevando a cabo esfuerzos para que se expanda la infraestructura y subsanar este problema. Es el caso de Japón y California, lugares en los que se están realizando inversiones sustanciales para aumentar parajes para repostar.
En definitiva, poco a poco, los coches de hidrógeno se están instalando en la sociedad como una posibilidad sostenible. Todavía enfrentan desafíos significativos para estar a la altura de los automóviles convencionales, aunque eso es algo que podría cambiar con el tiempo. Un ejemplo es lo que ha sucedido con los coches eléctricos, una opción que hasta hace unos años era muy remota y ahora está creciendo a pasos agigantados.